Medicina Antroposófica
La medicina antroposófica integra la medicina convencional con la percepción antroposófica del ser humano. Comienza con un diagnóstico convencional e incluye en la valoración del ser humano lo corporeo, lo vital, lo anímico (psique) y lo espiritual (yo individual).
Emplea un abordaje holístico de la salud y ofrece terapias específicas ampliadas de acuerdo con principios antroposóficos. Utiliza productos medicinales convencionales, así como productos antroposóficos. Tanto el enfoque del tratamiento como el uso y selección de los productos medicinales y otras terapias están altamente personalizados, e intentan inducir un “proceso de desarrollo” en el paciente, reforzando su capacidad natural de autocuración.

Fundadores de la medicina antroposófica

Rudolf Steiner

Ita Wegman
Los fundadores de la medicina de orientación antroposófica son el filósofo asutriaco Rudolf Steiner (1861-1925) y la médico Dra. Ita Wegman (1876-1943)
Rudolf Steiner, es el fundador de la antroposofía – a la que denominó también como ciencia espiritual – a través de cuya metodología y resultados de investigación enriqueció muchos campos del conocmiento humano, entre éstos el accionar médico.
Ita Wegman, de origen holandes, inicialmente se formó en Gimnasia Remedial y Masaje Suizo, y posteriormente realizó su formación como médico, especializada en medicina de la mujer. Fue colaboradora de primera mano de Rusolf Steiner en la consolidación y desarrollo de la práctica medica ampliada por la antroposofía. Fundadora de la primera clínica antroposófica, y del primer laboratorio farmaceútico de medicina antroposófica. En conjunto con Steiner escribió el libro: «Fundamentos de la Terapia».
¿Qué es la medicina antroposófica?
Para muchas personas, medicina antroposófica es algo difícil de entender, sin embargo en el fondo se deja caracterizar fácilmente:
Es una Medicina “integrativa“, la que se nutre desde dos fuentes – por un lado desde la medicina científica natural convencional con sus métodos y resultados y por otro lado desde los conocimientos científicos espirituales. Ambas forman un conjunto inseparable. Pues el ser humano no se compone solamente de una corporalidad, sino que también tiene una Psiquis y una personalidad individual. Para los médicos antropósofos la vida corporal y anímica forman una unidad en conjunto con la individualidad del ser humano, las que se influencian recíprocamente.
Considerar este aspecto en el diagnóstico y la terapia, es uno de los fundamentos esenciales de la medicina antroposófica. No obstante, no es una “medicina alternativa” -no quiere sustituir a la medicina convencional – Por el contrario la medicina antroposófica se basa en los fundamentos científicos naturales de esta, pero luego da un paso más; esto quiere decir: La medicina antroposófica emplea todo lo que la investigación científica natural tiene a disposición en forma de conocimientos provechosos para el “Objeto Ser Humano”.
Además, luego lo complementa con aspectos científicos espirituales, los que comprenden al ser humano como Subjetividad en su totalidad. Esto incluye por ejemplo el lenguaje corporal, la biografía, la respiración y muchos otros aspectos más que caracterizan la personalidad de un Ser humano. Por lo tanto, la medicina antroposófica intenta incluir, adicionalmente a las leyes generales de una enfermedad, las características de cada ser humano en el proceder ulterior. Pues cada persona es única, y así igualmente es cada tratamiento, aun cuando éste en muchas personas sea parecido.
Es por eso que en la medicina antroposófica nunca se puede generalizar. Ella evita la mera rutina. Aun cuando las imágenes de la enfermedad son, por sus características típicas, siempre de nuevo parecidas; sin embargo cada enfermedad recibe, a través de cada paciente, un rostro propio que no se puede separar de la individualidad del paciente. Por eso la medicina antroposófica se preocupa tanto por las predisposiciones corporales, como del mismo modo por las predisposiciones psíquicas e individuales, las que allanan recién el camino hacia los factores causales de lo enfermo. El reconocer lo anterior, el aplicarlo terapéuticamente y el dirigirse cada vez de nuevo a cada paciente, guiándose por conocimientos científicos, experiencia médica, capacidad de Juicio personal e intuición, es una característica importante de la medicina antroposófica. Pues una medicina que deja de lado al ser humano como individuo no es una medicina humana.
Boletines ADMAC
Haz clic sobre el boletín para visualizarlo online: