IPMT Colombia 2020 - 2024

 

 

 

 

“El Cuidado es el foco principal de la enfermería. Su objetivo es apoyar y fortalecer los procesos de salud individuales del paciente. Es el cuidado el que apoya y fortalece la salud, incluyendo la experiencia del bienestar: la vida como significativa y coherente”

                                                                                                                                              Elizabeth Sustick. ANS

Christ washing the feet of his disciples» is by Leszek Forczeks

Formación Enfermería de orientación antroposófica

INTRODUCCIÓN
ENFERMERÍA DE ORIENTACIÓN ANTROPOSÓFICA, UNA AMPLIACIÓN DE LA ENFERMERÍA

“El gesto fundamental de la Enfermería Antroposofica

 se da en el acompañamiento de los procesos  de auto sanación del paciente”.

En octubre de 2020 se inició el Segundo Ciclo de Formación en Medicina Antroposófica, en Colombia, avalado por la Sección Médica del Goetheanum en Dornach (Suiza), sede de la antroposofía en el mundo.  Este nuevo ciclo, también en Colombia, comenzó con 7 formaciones en las áreas de:  Medicina, Farmacia, Psicoterapia, Enfermería, Arteterapia, Musicoterapia y Masaje rítmico, de orientación Antroposófica.

Por la situación mundial de la pandemia la formación empezó con un curso introductorio en modalidad virtual, y se continuo durante todo el año con encuentros quincenales de lectura en pequeños grupos y seminarios internacionales sobre diferentes temáticas de salud  cada mes; para enfermería en particular se mantuvo un encuentro mensual con el objetivo de fortalecer el vínculo, estrechar lazos y profundizar en la comprensión de los temas vistos en el primer año.

El curso de formación como tal inicia en octubre del 2021, para el que se darán dos semanas de desarrollo, una con el ofrecimiento virtual interdisciplinario donde participan los estudiantes de todos los programas, con una franja disciplinar que articula los temas desde la enfermería seguida por una semana presencial donde se desarrolla el componente práctico fundamentalmente.

Este ofrecimiento multidisciplinar en el marco del IPMT, permitirá conformar grupos de comunidad terapéutica con desarrollos en los diferentes países participantes, con el propósito de aportar al cuidado de la salud del ser humano y  a su calidad de vida en armonía con la naturaleza y la sociedad.

La Enfermería Antroposófica es una ampliación de la Enfermería,  tiene su base en todas las funciones de la Enfermería convencional: asistencial, docente y de investigación. Comenzó a desarrollarse a través de una cálida práctica de los cuidados de enfermería, necesarios para dar apoyo en la recuperación de los pacientes.

 

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

En 1924 un grupo de enfermeras  pidió a Rudolf Steiner (1861-1925); precursor del movimiento Antroposófico, les asesorara sobre la forma de trabajar con la Enfermería desde el punto de vista de la Antroposofía; entonces R.Steiner y la médica Ita Wegman trabajaron juntos para crear un plan de formación para Enfermería.

Después de la muerte de Rudolf Steiner, Ita Wegman en mayo de 1925 inicio los primeros programas de formación en la Ita Wegman Klinik, Arlesheim, Suiza, de acuerdo con las indicaciones   trabajadas en conjunto. Las directrices dadas son el núcleo de la formación y de la práctica de las enfermeras (os)  Antropósofas (os) en hospitales, clínicas, terapeúticos ,  movimiento Camphill y  en la práctica profesional independiente que se da en  todo el mundo.

La Enfermería Antroposófica cuenta con conocimientos y métodos avalados científicamente y con  fundamentos empíricos de casi 100 años de experiencia práctica y trabajo terapeútico en el ejercicio profesional de la Enfermería, aportado por expertos en este campo.

¿Qué es la Enfermería Antroposófica?                       

“El gesto de envolver, arropar, rodear, aliviar… es particularmente importante cuando un paciente está debilitado y agotado. Cuando utilizamos este gesto se envuelve al paciente con todo el calor y atención que daríamos a un pajarillo cuando se cae del nido”.                                                                                                 Rolf  Heine

EL ARTE CONSCIENTE DE CUIDAR

Disciplina integrativa, extensión de la Enfermería convencional que se despliega bajo la percepción y comprensión del Ser Humano ampliado por la Antroposofía; donde cada persona es reconocida, como un ser portador de  cuerpo, alma y espíritu. Que cursa una biografía que incluye enfermedades y crisis como parte de su proceso de desarrollo.

La Enfermería Integrativa Antroposófica impulsa un camino de conocimiento y comprensión del individuo sano y/o enfermo dentro de su entorno natural, cultural y social; brindando a través de los cuidados, la posibilidad de autodesarrollo tanto para el individuo en necesidad como para el enfermero/a.

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

Modelo de Enfermería Antroposófica:

La enfermedad y discapacidad son posibilidades de la existencia humana que el trato atento, cálido y humano permite experimentar con dignidad. En este sentido, la vejez, la enfermedad y el sufrimiento no son eventos que puedan prevenirse o evitarse per se, sino que deben entenderse como constelaciones en la biografía de una persona (karma o destino), en la que un paciente aún puede experimentar la dignidad y la humanidad tanto como cualquier persona sana. Un prerrequisito esencial es que existan circunstancias en la cuales los encuentros de amor y aprecio sean posibles.

Antroposofía significa “sabiduría del ser humano” y hay mucha sabiduría en nuestro cuerpo; armonía en nuestra alma y  creatividad en nuestro espíritu. La antroposofía quiere contribuir a un mejor entendimiento de las relaciones entre el ser humano, el mundo natural (naturaleza) y el cosmos. En este sentido la perspectiva científica se acompaña así de una filosofía espiritual y cosmológica.

¿Qué significado tiene esto para el Cuidar de Enfermería?

La Enfermería Antroposófica se acompaña de las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo podemos utilizar calor, luz, colores, plantas y sustancias minerales para contribuir a la salud y el bienestar?
  2. ¿Cómo podemos adoptar estilos de vida responsables para para evitar enfermedades y facilitar que la naturaleza y los seres humanos convivamos en paz?
  3. ¿Cómo podemos comprender los golpes del destino, resignificándolos e integrándose a la biografía?
  4. ¿Cómo puede la actitud interna de una persona tener un efecto curativo o doloroso en otra persona?

La formación de la Enfermería Antroposófica se desarrolla en este despliegue de preguntas y en un renovado entendimiento y compresión del  Ser Humano en un proceso educativo  a lo largo de un camino personal de desarrollo  que abarca corrientes de rigor académico, como la botánica, las artes, el modelo de Medicina Antroposófica y la práctica clínica.

En las prácticas clínicas se adquiere competencia en el uso de un amplio rango de aplicaciones externas: compresas, envolturas, baños, fricciones rítmicas y  medicamentos Antroposóficos.

La Enfermera Antroposófica se aproxima a la comprensión  de como las fuerzas cósmicas – espirituales actúan en el mundo de la naturaleza y en el ser humano y de esta forma aplicar métodos terapéuticos efectivos con calidez, responsabilidad y compromiso que impulsen el autodesarrollo del individuo en necesidad.

La atención de Enfermería Antroposófica  es ante todo una actitud hacia la persona que necesita cuidado. Es práctica, cordial y ligera, siempre respetuosa. Atiende las preguntas existenciales propias y del paciente y acompaña los procesos de sanar.

                                               Rolf Heine & Maria Kusserow 2018. 

“El gesto de apoyar la verticalidad, cuando el paciente tiene que tomar una decisión, es fomentar su independencia, su autonomía, su fuerza para erguirse, para enfrentar el mundo, para vivir dignamente su experiencia.”

                  Rolf Heine

Impulso de la Formación:

La formación en Enfermería Antroposófica en el marco del IPMT, se desarrolla  con encuentros presenciales intensivos de 14 días al año,  en los que se comparten  dos momentos fundamentales, uno con el equipo interdidisciplinario en formación, durante   el proceso de la fundamentación desde el conocimiento antroposofico de la Imagen del ser humano,  a través del método de  observación Goetheanístico y el proceso de desarrollo del camino interior del terapeuta; y el segundo momento donde se da el desarrollo  conceptual y práctico de la Enfermería Antroposofica como tal. (Ver  el programa).

Además de los encuentros presenciales se trabaja durante el año  en grupos de estudio acompañados virtualmente por una mentora en el estudio de textos y en  la práctica de los cuidados aprendidos; relacionados estos con los cuidados salutogénicos.

Se ofrece a Profesionales de Enfermería y a estudiantes de Enfermería en formación. A los estudiantes matriculados que aún no tengan la titulación de Enfermera/o Universitario, se les otorgará un certificado que acredite su participación en los cursos hasta tanto reciba su título profesional de pregrado como Enfermera/o

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

CONTENIDOS TEMÁTICOS
ENFERMERÍA ANTROPOSÓFICA

Programa 2020-2024

IMAGEN:

La Enfermería Integrativa Antroposófica, impulsa un camino de conocimiento y comprensión del individuo sano y/o enfermo dentro de su entorno natural, cultural y social; brindando a través de los cuidados, la posibilidad de autodesarrollo tanto para el individuo en necesidad como para el enfermero/a.

El curso básico tiene como objetivo familiarizarse con los conceptos más importantes de la enfermería antroposófica, así como adquirir competencia en la realización de las aplicaciones externas más importantes y otros procedimientos típicos de la enfermería y la medicina antroposóficas.

Los temas a cubrir se distinguen en las siguientes categorías:

  1. Comprensión antroposófica del ser humano y la naturaleza
  2. Comprensión antroposófica de la salud y la enfermedad con referencia a los cuidados de enfermería.
  3. Conceptos de cuidados de enfermería antroposóficos
  4. Profesionalismo, colaboración, derechos de los pacientes, investigación
  5. Práctica aplicada de la enfermería antroposófica.

Diseñado en concordancia con las orientaciones brindadas en el manual de certificación internacional desarrollado por el Foro Internacional de Enfermería Antroposófica en la Sección Médica de la Escuela de Ciencias Espirituales del Goetheanum en Dornach, Suiza.

El curso comprende al menos 365 unidades de aprendizaje (1 unidad = 45 minutos). Desplegados en los encuentros presenciales, virtuales y de autoestudio personal.

MÓDULO 1 /2021. MODALIDAD PRESENCIAL

I FUNDAMENTACIÓN

  • Profundización Imagen del Hombre:
  • Cuatrimembración: fuerzas vitales/temperamentos
  • Relación con los elementos y reinos.
  • Imagen del Hombre: Cuerpo, Alma y Espíritu.
  • Trimembración funcional (SNS/SR/SMM- Pensar/Sentir/Querer).

II  MODELO DE LA ENFERMERÍA ANTROPOSÓFICA

  • Salutogénesis
  • Gestos de enfermería
  • Valoración de enfermería
  • Rol Enfermería Antroposófica s. XXI.
  • Procesos vitales y su relación con los procesos de aprendizaje.
  • Comunidad terapéutica

III PRACTICA

  • Imagen de la enfermedad: Inflamación v/s Esclerosis
  • Importancia del calor, Cuidados para conservar el Calor
  • Estudio de plantas: Método Goetheanistico (Lavanda,Romero,Manzanilla,Milenrrama)
  • Tratamientos: Aplicaciones externas (Compresas abdominales/baño de pies).
  • Toques rítmicos miembros inferiores (Pie,pantorrilla, rodilla, muslo/Pierna completa)

IV CAMINO DE AUTODESARROLLO

  • Camino interior
  • Meditación, Verso Enfermeras
  • Vínculo con la euritmia,  el canto y  las artes plásticas
  • Los seis ejercicios fundamentales

MÓDULO 2/2022 MODALIDAD PRESENCIAL.

I FUNDAMENTACIÓN

  • Profundización Imagen del Hombre:
  • Cuatrimembración/ Trimembración
  • Planetas, metales y órganos
  • Ritmos vitales

II MODELO DE LA ENFERMERÍA ANTROPOSÓFICA

  • Salutogenesis
  • Gestos de enfermería
  • Valoración de enfermería: importancia de los ritmos
  • Cuidado de los ritmos vitales
  • Comunidad terapéutica
  • Enfermedades anímicas. Rol del enfermero

III PRACTICA

  • Estudio de plantas: método Goetheanistico
  • Sustancias minerales y metales
  • Cuidados en Casa: Manejo de la Fiebre
  • Tratamientos: Aplicaciones externas (Compresas y envolturas/paños con metales).
  • Toques rítmicos Espalda/Pierna completa

IV CAMINO DE AUTODESARROLLO

  • Camino interior.
  • Meditación, Verso Enfermeras
  • El Significado de la Compasión (Curso del samaritano).
  • Vínculo con la euritmia,  el canto y  las artes plásticas

MÓDULO 3/2023 MODALIDAD PRESENCIAL

 I FUNDAMENTACIÓN

  • Profundización Imagen del Hombre: Septenios y Biografía
  • Introducción 12 sentidos. Sentidos basales
  • Los cuatro temperamentos

II  MODELO DE LA ENFERMERÍA ANTROPOSÓFICA

  • Salutogenesis
  • Gestos de enfermería
  • Valoración de enfermería: septenios, biografía, temperamentos
  • Comunidad terapéutica
  • Enfermedades: Cáncer. Rol del enfermero

III PRACTICA

  • Estudio de plantas: Método Goetheanistico.
  • Substancias.
  • Cuidados en casa: Manejo procesos inflamatorios
  • Tratamientos: Aplicaciones externas (Compresas y envolturas/paños).
  • Toques rítmicos Abdomen y miembros superiores

IV CAMINO DE AUTODESARROLLO

  • Camino interior.
  • Camino Octuple.
  • Meditación Verso Enfermeras
  • Vínculo con la euritmia y las artes.    

MÓDULO 4/2024 MODALIDAD PRESENCIAL

I FUNDAMENTACIÓN

  • Profundización Imagen del Hombre
  • Los 12 sentidos
  • Cosmovisión/ constelaciones
  • Cruce del umbral. Nacimiento y Muerte.
  • Sueño y vigilia

II MODELO DE LA ENFERMERÍA ANTROPOSÓFICA

  • Salutogenesis
  • Gestos de enfermería
  • Valoración de enfermería
  • Cuidado en Casa
  • Comunidad terapéutica

III PRACTICA

  • Estudio de plantas: Método Goetheanistico.
  • Substancias.
  • Higiene del Sueño
  • Cuidados Paliativos
  • Cuidado en casa: Acompañamiento digno del morir
  • Tratamientos: Aplicaciones externas, compresas y envolturas/paños.
  • Toques rítmicos, Integración.

IV CAMINO DE AUTODESARROLLO

  • Camino interior.
  • Meditación Verso Enfermeras
  • Vínculo con la euritmia y las artes.
  • Cuidado anímico espiritual del cuidador

     

Requisitos de estudio y certificación por parte del estudiante:
FORMACIÓN ENFERMERÍA

El estudiante debe cumplir con los requisitos acordados y la  documentación de la ejercitación definidos al inicio de cada encuentro, estos deberán ser desarrollados durante el periodo calendario establecido y ser enviados al equipo docente formador 1 mes antes del inicio del siguiente módulo.

El estudiante contará con la orientación y apoyo de un mentor el cual será asignado desde el inicio, quien lo asistirá en su proceso de aprendizaje con 4 encuentros virtuales por año. Tras cumplidos los requisitos de participación de los módulos intensivos, tutorías y ejercicios de aplicación, realizará una entrega de su desempeño práctico ante el equipo docente formador obteniendo así su certificación de Enfermera(o) Antroposófica(o). 

 

Requisitos para la certificación como Enfermera Antroposófica

  1. Licencia actual como enfermera registrada*
  2. Asistencia al Curso de Enfermería Antroposófica durante los años 2021-2024
  3. Trabajar con un mentor durante la formación con cumplimento de las tareas asignadas.
  4. Completar los documentos requeridos: informes de cuidados de enfermería; documentación del autoestudio; proyecto individual o grupal.
  5. Evaluación satisfactoria de habilidades y conocimientos prácticos realizada durante los años de formación.
  6. Capacidad en desplegar las habilidades y conocimientos adquiridos en la auto práctica personal y en la educación a pacientes.

* A los estudiantes matriculados que aún no tengan la titulación de Enfermera/o Universitario, se les otorgará un certificado que acredite su participación en los cursos hasta tanto reciba su título profesional de pregrado como Enfermera/o

 

“Cuando nuestra cabeza y nuestras manos están embebidas con las fuerzas del corazón, actúan sabiamente con cálido amor; surgiendo la fuerza sanadora entre la Enfermera(o) y la persona necesitada de cuidados”.

 

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

MODALIDAD DE LA FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2022

La formación 2022 tendrá una modalidad presencial

COSTOS TERCER AÑO DE FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2022

COSTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

Enfermería

  • Habitación individual: $ 4.250.000 / $ 1.040 USD
  • Habitación doble: $ 4.050.000 / $ 990 USD
  • Habitación triple: $ 3.850.000 / $ 940 USD

 El valor incluye:

  1. Alimentación, hospedaje y transporte de un sitio definido en la ciudad de Cali al lugar del encuentro en Tuluá.
  2. Los Seminarios mensuales de Medicina Integrativa Antroposófica como profundización en las patologías asociadas a los temas vistos en el IPMT.
  3. Participación en los grupos de lectura de texto de la obra de Rudolf Steiner

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

DOCENTES PRINCIPALES
ENFERMERÍA ANTROPOSÓFICA

A continuación se presenta una breve reseña de los docentes a cargo de la formación.

Antonia Olavarria

Antonia Olavarría

Enfermera Matrona con formación Antroposófica con grado de Especialista. Formación realizada en  North American Anthroposophic Nurses Asssociation (NAANA), USA. Acreditado por el Foro Internacional de Enfermería Antroposófica (IFAN) de la sección médica de la Escuela de las Ciencias Espirituales del Goetheanum, Dornach. Suiza.

Actualmente es miembro integrante del Centro Medico Terapéutico Antroposófico. Atenea. Chile donde realiza práctica clínica privada a personas de diverso grupo etario brindado cuidados integrativos y asesorías referente al autocuidado.

Desde el 2015 despliega talleres y consejerías apoyando a diversos establecimientos educativos en temas de autocuidado.

Docente adjunto Escuela de Enfermería. Universidad Andrés Bello. Viña del Mar. Chile.

Rolf Heine

Rolf Heine

Rol Heine. Enfermero fundador y director de la Academia de Enfermería Antroposófica en Filderklinik, Filderstadt. Alemania. Es especialista en Enfermería Antroposófica e imparte cursos de enfermería antroposófica básica y especialista; cuidados paliativos, aplicaciones externas y fricciones rítmicas en diversos hospitales y entornos antroposóficos convencionales.

Enseña a nivel internacional en los IPMT en varios países.

Rolf ha sido coordinador del Foro Internacional de Enfermería Antroposófica (IFAN) desde el año 2000. Se ha desempeñado como Presidente del Consejo Internacional de Asociaciones de Enfermería Antroposófica (ICANA) desde el 2014. Participa en la Coordinación Internacional de Medicina Antroposófica (IKAM).

Ha desempeñado papeles en varias asociaciones antroposóficas prominentes. Rolf Heine es conocido por desarrollar los 12 Gestos de Enfermería.

Además de esto, también es autor de varias importantes publicaciones sobre enfermería antroposófica

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA COLOMBIA
ENFERMERÍA ANTROPOSÓFICA

El programa de formación de Enfermería en el IPMT Colombia 2020, contará con la coordinación de Martha Cecilia González, de quién se presenta a continuación una breve reseña.

Martha Gonzalez

Martha Cecilia González Hidalgo

Enfermera, Magister en Salud Pública, Especialista  en Docencia Universitaría, Profesora Titular de la Universidad del Valle, Cali-Colombia. Con formación en Masaje Pressel del Instituto Hygea, España y Arte Terapeuta Antroposófica.

Actualmente estudiante del Teach the Teacher in Teaching Antroposophic Medicine (TTT) y en formación de Pedagogía de Emergencia.

Se desempeña como docente en el área de Salud Comunitaria y Educación en Salud  con énfasis en cuidado de familia y del Adulto Mayor. Coordina el programa de Consejería Estudiantil del programa de Pregrado. Desarrolla actividades de terapia Artística en el Hospital Universitario del Valle, en los servicios de Quemados y de Trauma en el Programa Transformando el Circulo de Violencia: “La Hospitalización una oportunidad”.

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

CONTACTO
IPMT Colombia 2022

A continuación encontrarás lineas de contacto si requieres una información más personalizada

SECRETARIA IPMT

CONTACTO COORDINACION ENFERMERÍA

En los siguientes canales de atención puedes ponerte en contacto directo con el Coordinador de la formación de Enfermería:  Martha González

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

ARTICULOS Y BIBLIOGRAFÍA DE INTERES

A continuación ponemos una lista de artículos y bibliografía de interés respecto a la enfermería ampliada por la antroposofía.

  • Ada van der Star. Cuidado Creativo. Salumed/Verlag. Online
  • Rolf Heine Los 12 Gestos de Enfermería y El Zodiaco. Asoc. Española de Enfermería Antroposófica.
  • Therkleson Tessa,  Nursing. the human being  An anthroposophic  perspective  Ed. Mercury press, 2007
  • Evans y Rodger M & I  Cómo curar cuerpo, alma y Espíritu. Ed Rudolf Steiner. 2003
  • Fingado Monika, Compresses & Other Therapeutic Applications. Ed  Floris Books. 2012
  • Layer Monica  Handbook for Rhythmical Einreibungen: According to Wegman/Hauschka Ed. MONICA LAYER. TEMPLE LODGE. 2006
  • Fingado, Monika. Compresses and Other Therapeutic Applications. A handbook from the Ita Wegman Clinic. 2012.
  • Rudolf Steiner. Teosofía. Ed. Antroposófica.
  • I. Wegman/R. Steiner. Fundamentos para una Ampliación del Arte de Curar. Ed.Antroposófica.

 

REDES SOCIALES
ADMAC

Conoce más sobre ADMAC en nuestras redes sociales