IPMT Colombia 2020 - 2024

“Para conocer el mundo

busca en las profundidades de tu corazón:

para observar tu propio ser,

viaja por los enigmas de los mundos”.

Rudolf Steiner

Auditorio Goetheanum – Congreso Anual de la Sección Médica – septiembre de 2019

Formación Medicina de orientación antroposófica

Tercer año de formación - IPMT Colombia 2022

IPMT Colombia 2020-2024

INTRODUCCIÓN
MEDICINA ANTROPOSÓFICA

En octubre de 2022 se inicia el Tercer Ciclo de Formación en Medicina Antroposófica, abierta a Médicos y Médicas Graduados (as) y a estudiantes de Medicina que cursen los dos últimos años de formación.

La Medicina Antroposófica es un enfoque integrador que extiende y mejora los resultados de la construcción de la salud al mirar más allá de los síntomas aislados hacia una concepción holística del Ser Humano y de la salud. Ésta concepción incluye la salud física, psicológica y espiritual, así como el impacto de la biografía, el entorno y el contexto social de una persona.

La Medicina Antroposófica se centra en cómo mantener a las personas sanas en lugar de en por qué se enferman; esto se llama el enfoque «salutogénico» y concibe al Ser Humano en permanente evolución y desarrollo.

Los médicos antroposóficos son médicos calificados que han recibido capacitación adicional para integrar la Medicina Antroposófica en sus prácticas convencionales.

Fue desarrollada en la década de 1920 por el científico y filósofo austriaco Rudolf Steiner y la médica holandesa Ita Wegman.

Los docentes principales de este primer ciclo fueron la Dra. Michaela Gloecker, el Dr. Matthias Girke, el Químico Farmacéutico Albert Schmidli, con una metodología vivencial, magistral, orientada al desarrollo de competencias aplicadas sobre casos clínicos y de trabajo en equipos interdisciplinarios. Los estudios y la formación implican y exigen estudio y trabajo personal y trabajo en grupos de estudio durante el año, profundizando sobre lo aprendido en la semana de inmersión anual.

¿Qué es la Medicina Antroposófica?

Se trata de una medicina integrativa basada en los hechos y métodos bien establecidos de diagnóstico y tratamiento de la medicina convencional y la complementa con un enfoque holístico, enriqueciéndolo con su visión ampliada del Ser Humano, sus herramientas diagnósticas, su definición del tratamiento y su aplicación terapéutica.

Hace énfasis en la “salutogénesis”, la construcción de la Salud. Esto conduce a estrategias eficaces para la prevención de enfermedades a través de programas educativos y de estilo de vida, así́ como a la capacitación en el autocuidado para prevenir y saber afrontar la enfermedad.

En la Medicina Antroposófica, la salud es el resultado del equilibrio de varios factores que contribuyen al bienestar humano, incluyendo el cuerpo físico, la conciencia, el sentimiento, el pensamiento, la autorrealización y la espiritualidad.

Por lo tanto, un diagnóstico antroposófico podría examinar los síntomas físicos, como los de una infección grave, pero también factores de estilo de vida, como una mala nutrición o un estrés alto, que podrían exacerbar o prolongar los síntomas (o hacer que un paciente tenga riesgo de recaída en el futuro). Factores como la historia personal, la edad y otros factores ambientales o sociales que pueden influir en la salud general de una persona son parte del diagnóstico médico antroposófico.

Sobre la base de esta evaluación integral, se elige una combinación de terapias, medicamentos convencionales y antroposóficos, adaptados a las necesidades particulares del individuo.

Hace hincapié́ en la responsabilidad propia, la elección y participación activa del paciente en el proceso de curación. La autonomía del paciente es crucial para la Medicina Antroposófica.

La Medicina Antroposófica se basa en la medicina científica establecida y las ciencias naturales. Ella amplía esta metodología mediante el uso de una visión fenomenológica orientada filosóficamente por el pensamiento de Goethe y los métodos antroposóficos desarrollados por Rudolf Steiner. En particular, se aplica a la interacción del cuerpo, el alma y el espíritu del Ser Humano. Este enfoque aporta significativamente a los campos de diagnóstico, tratamiento, prevención y cuidado de la salud individual y pública.

Los objetivos fundamentales son la curación del paciente, el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades, particularmente estimulando la actividad y el potencial salutogénico del paciente. Se entiende que el Ser Humano evoluciona continuamente, tanto como individuo como parte de la humanidad.

La Medicina Antroposófica se desarrolla continuamente a través de la práctica clínica y la investigación científica.

¿Dónde se practica?

La Medicina Antroposófica, basada en la investigación de la ciencia espiritual llamada Antroposofía, fue fundada por el Dr. Phil. Rudolf Steiner (1861-1925), filósofo austríaco, investigador de la obra de Goethe y creador del método de conocimiento antroposófico, con la cooperación de la médica holandesa Dra. Ita María Wegman (1876-1943). Ellos fundaron las primeras clínicas en Arlesheim-Suiza y en Stuttgart-Alemania en 1921. La Medicina Antroposófica se ejerce desde el año de 1920 y hoy día goza de una amplia aceptación en la sociedad europea y en Latinoamérica se ejerce en Brasil, Argentina, Chile, Perú. Se emplea tanto en la atención primaria como clínica en más 20 países europeos y en más de 60 países en todo el mundo y proporciona un alto nivel de satisfacción a los pacientes. Éste enfoque médico desarrolló un profundo concepto salutogénico que puede integrar la investigación médica convencional con la investigación espiritual y se ocupa de la comprensión espiritual de la naturaleza física del Ser Humano en la salud y la enfermedad.

En Europa, la Medicina Antroposófica se practica en 24 hospitales y en más de 120 centros médicos terapéuticos para personas que requieran cuidados especiales. La Medicina Antroposófica se ejerce de manera interdisciplinaria en centros terapéuticos y clínicas, donde los médicos y otros profesionales de la salud con formación antroposófica trabajan en equipo. La Medicina Antroposófica es ejercida por médicos generales y especialistas, incluyendo especialistas en medicina interna, cuidados intensivos, cirugía, cardiología, dermatología, neurología, obstetricia y ginecología, oncología, ortopedia, pediatría, psiquiatría y reumatología. Existen hospitales antroposóficos en Italia, Brasil, Alemania, Países Bajos, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

CONTENIDOS TEMÁTICOS
MEDICINA ANTROPOSÓFICA

El curriculum básico internacional para la formación de estudiantes de medicina y médicos(as) en Medicina Antroposófica es el establecido por la Sección Médica de la Facultad de Ciencias Espirituales del Goetheanum y adoptado por la Conferencia Internacional de las Juntas de Asociaciones de Doctores Antroposóficos, Goetheanum, 17 de septiembre de 2018.

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE:

El médico(a) entrenado(a) en Medicina Antroposófica es capaz de tratar pacientes con base en la medicina convencional y la visión extendida de la Medicina Antroposófica.

En particular, él / ella demuestra competencia avanzada para establecer una relación de confianza médico-paciente, en la anamnesis, examen y diagnóstico antroposófico. Él / ella puede establecer objetivos de tratamiento y un plan de tratamiento individual e implementar, evaluar y cuando sea necesario, adaptar el tratamiento.

Un importante objetivo de aprendizaje es que el médico antroposófico pueda tratar las afecciones médicas más comunes en su país y su disciplina mediante o incluyendo métodos médicos antroposóficos apropiados.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Al final de los 5 años de formación los profesionales habrán adquirido competencias para:

  • Establecer empáticamente una relación médico-paciente basada en el diálogo, en el que se percibe al paciente como una individualidad en su entorno social particular.
  • Establecer una evaluación clínica diferenciada de las dimensiones corporales, vitales, emocionales, mentales y espirituales (también llamada la naturaleza cuádruple humana), teniendo en cuenta la biografía del paciente y llegar a un diagnóstico individualizado y multidimensional.
  • Basado en lo anterior será capaz de elaborar un diagnóstico clínico integral e identificar las necesidades individuales del paciente y prescribir un plan de tratamiento que tenga en cuenta los aspectos corporales, vitales, emocionales, mentales y espirituales del paciente, así como recursos internos para la recuperación de la salud.
  • Tener en cuenta la dimensión espiritual del Ser Humano en el plan de tratamiento y cuando sea apropiado, posible y deseado, también se discuta esto con el paciente.
  • Incluir en el tratamiento de las enfermedades más comunes encontradas en la práctica general y especializada los medicamentos antroposóficos y las terapias complementarias para despertar las fuerzas de salutogénesis del paciente.
  • Reflexionar sobre las propias acciones y enfrentar los propios errores, como parte del trabajo de crecimiento personal del médico/a.
  • Desarrollar una conexión con la naturaleza y el cosmos, así como con las sustancias de los medicamentos antroposóficos.
  • Seguir independientemente un camino de desarrollo personal médico-espiritual.
  • Explicar los fundamentos científicos y los métodos de investigación de la Medicina Antroposófica y buscar de forma independiente la literatura antroposófica-médica.

CONTENIDOS FORMACIÓN MEDICINA ANTROPOSÓFICA

El contenido del entrenamiento para los 5 años de formación es:

  1. Antropología antroposófica:
    • Naturaleza cuádruple del Ser Humano y su desarrollo a lo largo de la vida.
    • Naturaleza triple funcional del Ser Humano y la interacción con la naturaleza cuádruple.
    • Polaridades en la constitución del Ser Humano.
    • Dimensión espiritual del Ser Humano.
  1. Naturaleza, cosmos y humanidad:
    • Minerales / metales, plantas y animales.
    • Observación Goetheanística del mundo como método epistemológico.
    • Los cuatro elementos clásicos («Tierra», «Agua», «Aire», “Calor»).
    • La Tria Principia («Sal», «Azufre» y «Mercurio»).
    • Los siete procesos vitales.
    • La relación entre el Cosmos, la Tierra y el Ser Humano.
  1. Salutogénesis y patogénesis:
    • Salud física, mental y espiritual.
    • Procesos fisiopatológicos centrales:
      • Inflamación aguda y crónica; alergias y enfermedades autoinmunes.
      • Enfermedades degenerativas y oncológicas.
      • Trastornos del desarrollo temprano y el vivir con discapacidad.Comprensión antroposófica extendida de los órganos y sistemas centrales, tales como: corazón y sistema circulatorio, aparato respiratorio superior e inferior, aparato gastrointestinal, aparato genitourinario, sistema endocrino, sistema neurosensorial, sistema inmunitario, sistema musculoesquelético.
    • Principios de tratamiento utilizando como ejemplo presentaciones comunes de enfermedades.
    • Enfermedades psiquiátricas comunes, en particular ansiedad, sueño y trastornos depresivos.
  1. Métodos de diagnóstico específicos en Medicina Antroposófica:
    • Historial médico extendido, incluido el desarrollo biográfico del paciente.
    • Evaluación del estado de la naturaleza cuádruple y los siete procesos vitales del paciente.
    • Determinación de los recursos y áreas del paciente que necesitan intervención terapéutica.
    • Identificación de medicamentos y terapias apropiadas.
    • Planificación e implementación de una terapia integradora individualizada.
    • Seguimiento, evaluación y ajuste de la terapia.
    • Capacidad básica para escribir y presentar un informe de caso médico antroposófico.
  1. Terapias en Medicina Antroposófica:
    • Principios de acciones de medicamentos antroposóficos.
    • Conocimientos básicos de preparaciones de medicamentos antroposóficos y farmacéuticos de procesos de producción.
    • Aplicaciones de enfermería externa y fisioterapias antroposóficas.
    • Conocimiento y experiencia básica con terapias antroposóficas, como la terapia de euritmia y terapias artísticas.
    • Comunicación médico-paciente.
  1. Desarrollo social, ético y espiritual:
    • El camino antroposófico del desarrollo médico-espiritual (fundamentos, ejercicios, meditación).
    • La relación médico-paciente: observación integral, comunicación y asesoramiento al paciente.
    • Toma de decisiones compartida con los pacientes y sus familiares basada en el concepto del Ser Humano como ser espiritual y en desarrollo.
    • Trabajo en equipo profesional e interprofesional.
  1. Investigación y ciencia:
    • Conocimiento de fundamentos científicos y métodos de investigación en Medicina Antroposófica.
    • Capacidad para estudiar los textos fundamentales de la Medicina Antroposófica.
    • Conocimiento y competencia en el uso de la literatura médica antroposófica.

CONTENIDOS FORMACIÓN MEDICINA ANTROPOSÓFICA

Para que los alumnos adquieran las competencias necesarias y alcancen el objetivo de aprendizaje, la formación de posgrado en Medicina Antroposófica incluye diferentes componentes que deben documentarse en un portafolio personal a lo largo de la formación e incluye:

  • Ser médico graduado de acuerdo a los requisitos establecidos para el ejercicio de la práctica médica en el país de procedencia.
  • Haber realizado los 5 años de formación en el IPMT (son parte del tiempo de contacto directo).
  • TIEMPO DE CONTACTO:
    • PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y MÓDULOS ACREDITADOS:

En el marco del plan de estudios básico de Medicina Antroposófica, con un certificado de finalización.

Se requieren al menos 250 horas de tiempo de contacto de educación médica continua (CME) y en ellas se cuenta el tiempo dedicado al International Postgraduate Training Program – IPMT

    • TRABAJO Y ESTUDIO PERSONAL:

Se refiere principalmente al tiempo dedicado a la preparación y seguimiento de los seminarios inter IPMT, así como al trabajo independiente sobre el contenido de los mismos. Este trabajo debe ser certificado por el médico coordinador de la formación.

    • HORARIO DE PRÁCTICA CON TUTORÍA:

Se requiere certificación de 2 años de tutoría en consulta médica con un médico antroposófico certificado. El mentor da fe de las 200 horas de trabajo independiente y 50 horas de tiempo de contacto con su firma. Con el tiempo, es posible que el alumno elija varios mentores.

  • PRESENTACION DE 3 CASOS MÉDICOS EN LA ENTREVISTA PARTICULAR CON EL DOCENTE.
  • DEMÁS REQUISITOS QUE SEAN REQUERIDOS EN SU MOMENTO POR LA SECCIÓN MÉDICA DEL GOETHEANUM.

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

MODALIDAD DE LA FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2022

La formación 2022 se realizará en modalidad presencial

COSTOS TERCER AÑO DE FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2022

COSTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

Medicina

  • Habitación individual: $ 3.600.000 /$ 880 USD
  • Habitación doble:$ 3.400.000 / $ 830 USD
  • Habitación triple: $ 3.200.000 / 780 USD

 El valor incluye:

  1. Alimentación, hospedaje y transporte de un sitio definido en la ciudad de Cali al lugar del encuentro en Tuluá.
  2. Los Seminarios mensuales de Medicina Integrativa Antroposófica como profundización en las patologías asociadas a los temas vistos en el IPMT.
  3. Participación en los grupos de lectura de texto de la obra de Rudolf Steiner

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

DOCENTES PRINCIPALES MEDICINA ANTROPOSÓFICA

A continuación se presenta una breve reseña de los docentes a cargo de la formación.

matthias_girke-2016

Matthias Girke

Director Médico Adjunto y Médico Jefe del Departamento de Medicina General y Medicina Interna del Hospital Comunal de Havelhoe.  Director de la Sección Médica del Goetheanum junto con George Soldner.  

Es Doctor en Medicina Interna, Diabetología, Cuidado Paliativo y Medicina Antroposófica.

Después de graduarse de la educación secundaria en el Colegio Rudolf Steiner de Berlín, adelantó sus estudios de Medicina en la Free University Of Berlin y continuó su formación y trabajo en varios departamentos de Medicina Interna y otros años en los servicios de Oncología.

Su temprano llamado a expandir el humanismo en la práctica médica, yendo más allá de la descripción y manejo de las enfermedades como problemas de sistemas biológicos fragmentados y en cambio poniendo al Ser Humano en el centro del enfoque médico lo llevaron a estudiar Medicina Antroposófica.

Después de culminar su residencia mantuvo en sus años de trabajo esa visión ampliada y participó desde 1989 en las actividades para establecer un hospital antroposófico en Berlín, que abrió sus puertas en 1995 y al cual ha estado vinculado desde entonces como director del departamento de Medicina Interna y desde que lograron certificar el servicio de oncología como Centro de Oncología, ha sido el director de Oncología Interdisciplinaria.

Matthias  ha contribuido activamente en la Junta de la Sociedad de Médicos Antroposóficos de Alemania -GAÄD- y desde 2001 también en la Junta Directiva de la Organización de Medicina Antroposófica de Alemania -DAMiD-.

Otra faceta de su trabajo ha estado en la creación del Foro de Diálogo “Pluralismo en la Medicina”, en el seno de la Asociación Médica Alemana, desde el 2001.

En 2016 aceptó la responsabilidad de dirigir la Sección Médica de la Escuela Superior del Goethanum, junto con el pediatra Dr. Georg Soldner.

Matthias  está casado, tiene 2 hijas y nietos y vive actualmente en Berlín.

Albert Schmidli

Farmacéutico. Investigador y experto en procesos farmacéuticos Antroposóficos. Fue durante 25 años responsable del desarrollo de nuevos medicamentos  y  la formación de médicos y farmacéuticos  en Weleda –suiza ( Laboratorio Productor de los medicamentos usados en medicina Antroposófica). Su enfoque es fenomenológico y alquímico. Actualmente está comprometido con el desarrollo de la farmacia Antroposófica. Enseña en la formación Internacional de postgrado en medicina Antroposófica (IPMT) a profesionales de la salud a nivel mundial. Ha liderado procesos de observación de plantas medicinales nativas con enfoque Goetheanístico en diferentes partes del mundo incluido suramérica. Cuenta también con formación en pedagogía Waldorf. Es un ser humano con una capacidad de asombro inagotable por la naturaleza, en pocas palabras, es un “Alquimista Moderno”.

"La enseñanza de la antroposofía es para la ciencia médica una verdadera mina de inspiración.  Por mis experiencias como médico, pude confirmarlo sin reservas.  Encontré en ella una fuente de sabiduría de la que se podría extraer de manera inagotable; capaz de resolver e iluminar muchos problemas aún no resueltos por la medicina"

Ita Wegman

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA COLOMBIA
MEDICINA ANTROPOSÓFICA

El programa de formación de Medicina en el IPMT Colombia 2021, contará con la coordinación del Dr. Mario Perilla, de quién se presenta a continuación una breve reseña.

Foto Mario Perilla Medicina 12

Mario Perilla

Médico, especialista en diferentes disciplinas relacionadas con la Medicina Integrativa la cual ha practicado por más de 30 años.

Es Médico y Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, y siempre ha buscado trascender la mirada reduccionista  de la enfermedad hacia una visión integral humanista y así es como ha realizado estudios en Medicina Familiar y Neurofisiología, Terapia Floral, Homeopatía, PNL, Descodificación Biológica de las Enfermedades, Especialización en Terapias Alternativas de la Universidad Manuela Beltrán, Maestría en Fitoterapia Tradicional China, Certificación en Auriculoterapia (Auriculotherapy Certificacion Institute).

Como docente ha participado en programas formales de pregrado y postgrado entre otros en Socioepidemiología, Atención Primaria y Neurofisiología en la Universidad Militar Nueva Granada, Neuropsicología en la Universidad de la Sabana, en la Especialización de Terapias Alternativas en la Universidad Manuela Beltrán.

Actualmente adelanta su formación de postgrado en Medicina Antroposófica a través del IPMT.

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

CONTACTO
IPMT Colombia 2022

A continuación encontrarás lineas de contacto si requieres una información más personalizada

SECRETARIA IPMT

CONTACTO COORDINACION FORMACIÓN MEDICINA

En los siguientes canales de atención puedes ponerte en contacto directo con el Coordinador de la formación de Medicina:  Mario Perilla

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

ENLACES DE INTERES

A continuación, ponemos una lista de enlaces en los que puedes conocer acerca de iniciativas y asociaciones que desarrollan actividades en medicina antroposófica en Latinoamérica.   Si tienes una iniciativa  de Medicina Antroposófica, ¡estaremos contentos de sumarte a la red!

Institución o grupo Dirección web Observaciones
CIMA
CIMA - Coordinación Iberoamericana para la Medicina Antroposófica
ABMA
Asociación Brasilera de Medicina Antroposófica
Centro Médico Antroposófico
Centro médico de orientación antroposófica en Lima (Perú)
International Federation of Anthroposophic Medical Associations
Bruselas (Bélgica)

REDES SOCIALES ADMAC

Conoce más sobre ADMAC en nuestras redes sociales