IPMT Colombia 2020 – 2024

“Concentrar nuestro corazón en la música es como calentar algo que estaba congelado. El corazón regresa a su estado natural”

Hazrat Inayat Khan

Comunidad de canto y cantoterapia Colombia 2020.

Formación complementaria en Musicoterapia Antroposofica

CURSO INTRODUCTORIO MUSICOTERAPIA ANTROPOSÓFICA

Invitamos a toda la comunidad a participar del primer curso introductorio en herramientas Musicoterapia Antroposofica en el marco del IPMT-Colombia-2020. Este curso introductorio tiene por objetivo presentar de manera vivencial los alcances de la formación en herramientas en Musicoterapia Antroposófica y conformar el grupo que desarrollará el entrenamiento completo de 5 años.

INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA MUSICOTERAPIA ANTROPOSÓFICA?

La musicoterapia abre la puerta a los lugares más internos de los seres humanos a través del oído y estimula las fuerzas vitales, vigoriza y organiza las sensaciones, ayuda a procesar nuestras percepciones y emociones. Además, fortalece la capacidad de actuar y los impulsos individuales y crea un sentimiento comunitario y de solidaridad.

Como arte que se forma en el tiempo, la música tiene una relación especial con el desarrollo y el devenir en la biografía humana. La musicoterapia antroposófica es una forma de terapia creativa, no verbal, que se enfoca en la experiencia musical con sus múltiples posibilidades desde la concepción antroposófica del ser humano.  Una parte importante la constituyen son los instrumentos, que en su diversidad forman un todo. Un propósito es ocuparnos del efecto curativo sobre la organización total de los órganos a través de la musicoterapia.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN MUSICOTERAPIA  ANTROPOSOFICA

2020-2024

Esta formación ofrece herramientas de Musicoterapia, bajo la imagen ampliada del ser humano que brinda la antroposofía, como un ser compuesto por cuerpo, alma y espíritu. Los conocimientos adquiridos le permitirán al participante ejercer la musicoterapia en el marco de la profesión universitaria en la que se desempeña habitualmente.

La formación tiene una duración de 4 años y otorga certificación en herramientas de musicoterapia antroposófica para Junio – Noviembre 2021 ejercer únicamente como complemento de la profesión previa certificada con título universitario, de acuerdo a la legislación de cada país.

(ver brochure en PDF)

SOBRE LA FORMACION COMPLEMENTARIA EN MUSICOTERAPIA ANTROPOSÓFICA

En el centro de la formación se encuentra el entendimiento del ser humano y  los fundamentos de la musicoterapia antroposófica en relación con los fenómenos musicales y una amplia gama de instrumentos.

La formación está dirigida a personas con experiencia profesional o práctica en el campo musical (edad mínima 25 años).

Esta formación tiene una duración esperada de 5 años, requiere varios años de actividad práctica en la música y un tiempo suficiente para desarrollar habilidades en la creación de vivencias musicales diferenciadas para su aplicación terapéutica en individuos y grupos.

Es importante para el proceso tener vivencias inmersivas con el grupo y experiencias personales de sensibilización frente a los movimientos internos y sutiles, lo inaudible y los espacios intermedios que aparecen en el encuentro con otros. La formación requiere la apertura y disposición interna de quienes participan para reflexionar sobre sí mismos, hacia su propio cambio y desarrollo mental y anímico.

La formación incluye un total de al menos 3000 horas, de las cuales al menos 1500 horas son presenciales. Sesiones y lecciones virtuales serán posibles para contenidos que no necesiten presencialidad.

Instrumentos varios
Lira y niño
Tambor
Xilófono

Anterior
Siguiente

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.


Realiza tu inscripción al programa

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

PERFIL DEL ESTUDIANTE
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN MUSICOTERAPIA  ANTROPOSOFICA

  • Educadores, pedagogos curativos, terapeutas sociales, músicos o profesionales del cuidado de otros, con varios años de experiencia profesional.
  • Buena habilidad en al menos un instrumento musical o del canto.
  • Conceptos básicos en teoría musical y entrenamiento auditivo.
  • Disposición e interés para ocuparse de contenidos de la antroposofía.
  • Buena salud: la formación y el trabajo terapéutico requieren cierta resistencia.
  • Al menos 1 día de dedicación semanal para su propio aprendizaje.
  • Apertura para ocuparse de sí mismo y dar forma a sus propios procesos de desarrollo.

PROCESO DE ADMISIÓN

Cada solicitud se verifica individualmente. Al respecto, tendrá importancia para nosotros la individualidad de cada persona con sus habilidades adquiridas, experiencias y oportunidades de desarrollo.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

  • Formulario de registro completo.
  • Currículum vitae con especial atención a los antecedentes musicales 
  • Carta de motivación para ser parte de esta formación.
  • Certificados de calificaciones escolares y profesionales, referencias laborales

AUDICIÓN Y ENTREVISTA

  • Ejecución de una importante obra musical en el instrumento principal, posiblemente piezas incluso piezas musicales más pequeñas en otros instrumentos.
  • Lectura a primera vista de una pieza musical sencilla.
  • Canto de una pieza musical clásica o del repertorio popular.
  • Entrevista con los coordinadores de la formación.

INSTRUMENTO

Los estudiantes deben tener en cuenta que para el ejercicio de la musicoterapia antroposófica es necesario contar con una lira (preferiblemente una lira contralto) así como una serie de instrumentos más pequeños que son típicos de la musicoterapia antroposófica: Gämshorn, Krummhorn, flauta aguda, gongs, campanas tubulares, campanas de mano inglesas. Por supuesto también se incluyen los instrumentos tradicionales de cada país.

Durante la formación estos instrumentos pueden ser prestados y ofrecidos parcialmente por la organización de la formación en musicoterapia, pero se debe contemplar la necesidad de adquirirlos individualmente para la práctica profesional. 

CONTENIDOS TEMÁTICOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN MUSICOTERAPIA ANTROPOSOFICA

Los contenidos están estructurados modularmente en seis áreas temáticas.

Módulo temático 1 – Básico I Medicina

1er y 2º año de formación

  • Fundamentos de anatomía y fisiología.
  • Los trastornos y cuadros clínicos en sus características básicas.
  • Psicosomática.
  • Higiene.
  • Farmacología
  • Psicología y psicopatología I.
  • Ayuda de emergencia

Módulo temático 2 – Básico II Medicina

1er y 2º año de formación

  • Psicología.
  • Antropología antroposófica, elementos esenciales trimembración y cuatrimembración.
  • La teoría de los sentidos, los temperamentos.
  • Encarnación, procesos del desarrollo del niño.
  • Los procesos sociales.
  • Principios y procesos biográficos.
  • Pedagogía, trastornos del desarrollo, educación especial.
  • Pedagogía social, pedagogía curativa.
  • Psicopatología II.
  • Salutogénesis, Psico-higiene.
  • Métodos de entrenamiento

Módulo temático 3 – Habilidades artísticas 

1er, 2º y 3er año de formación

  • Instrumentación
  • Conocer y jugar con los diferentes instrumentos terapéuticos: sección de instrumentos de viento, cuerdas y percusión.
  • Trabajo de Ritmo
  • Actuación en ensamble
  • Improvisación
  • Composición
  • Acompañamiento de la canción
  • Entrenamiento de voz, canto

Módulo temático 4 – Habilidades artísticas

Durante toda la formación

  • Fenomenología musical
  • Entrenamiento auditivo, entrenamiento de percepción
  • Historia de la música y la, antropología musical
  • Historia de la musicoterapia
  • Ejercicios y enfoques de musicoterapia básica
  • La armonía de la música y las imágenes
  • Entrenamiento de la voz y el canto
  • Cualidades de los diferentes instrumentos terapéuticos
  • Conceptos, intervenciones y metodología de la musicoterapia
  • Los enfoques de la terapia musical orientada al cuerpo
  • La terapia musical en el área de las fuerzas vitales y los órganos
  • Terapia musical: relajación o activación
  • La terapia musical y los procesos mentales
  • La terapia musical para fortalecer la individualidad
  • La musicoterapia en las diversas situaciones de la vida y la enfermedad
  • Procesos de la musicoterapia
  • Metodología de la musicoterapia activa y receptiva
  • Composición diagnóstica y terapéutica
  • Edición de bases de texto de musicoterapia
  • Antropología musical de H.-H. Engel
  • Tarea y significado del lenguaje en la terapia musical
  • La autoconciencia musicoterapéutica
  • Yo como terapeuta
  • El escenario de la terapia musical
  • Relación terapéutica
  • Anamnesis, diagnóstico y documentación
  • Indicaciones y contraindicaciones en la musicoterapia
  • Situaciones de terapia desafiantes
  • Intervisión, supervisión
  • Enseñar la terapia
  • Cuestiones éticas y directrices éticas
  • Experiencias propias en otras orientaciones de la terapia:
  • euritmia, pintura, escultura, habla, gimnasia corporal

Módulo temático 5 – Práctica en Musicoterapia 

4º y 5º año de formación

  • Pasantía I – en educación curativa, terapia social
  • Pasantía II – en los campos de la medicina

Módulo temático 6 – Estudio de caso 

4º y 5º año de formación

  • Planificación, organización y ejecución de un estudio de caso
  • Aplicación de la experiencia en terapia artística
  • Documentación y evaluación del estudio de caso
  • Reflexión sobre su propio papel terapéutico

«El hombre sin música no está completo, es solamente un fragmento»

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.


Realiza tu inscripción al programa

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

MODALIDAD DE LA FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2022

La formación 2022 tendrá una modalidad presencial

COSTOS TERCER AÑO DE FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2022

COSTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

 

Musicoterapia

  • Habitación individual: $ 5.600.000 / $ 1.365 USD
  • Habitación doble: $ 5.400.000 / $ 1.320 USD
  • Habitación triple: $ 5.200.000 / $ 1.260 USD

*La semana del taller de metalistería únicamente incluye almuerzo y refrigerios, no incluye el alojamiento, desayuno ni cena.

El valor incluye:

  1. Alimentación, hospedaje y transporte de un sitio definido en la ciudad de Cali al lugar del encuentro en Tuluá.
  2. Los Seminarios mensuales de Medicina Integrativa Antroposófica como profundización en las patologías asociadas a los temas vistos en el IPMT.
  3. Participación en los grupos de lectura de texto de la obra de Rudolf Steiner
  4. El taller de metalistería con la entrega de 2 instrumentos para los participantes de Musicoterapia.

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.


Realiza tu inscripción al programa

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

DOCENTES PRINCIPALES
IPMT COLOMBIA 2022

A continuación se presenta una breve reseña de los docentes a cargo de la formación en las diferentes áreas.

WhatsApp Image 2021-08-26 at 1.43.31 PM

Marcelo Pretaglia

Licenciado en Educación Artística con Hab. en Música por la Universidad de São Paulo (1985). Especialista en Musicoterapia Organizacional y Hospitalaria por el Centro Universitario de los Colegios Metropolitanos Unidos (2013). Tiene una maestría en Biología General y Aplicada por la Universidade Estadual Pulista – Júlio de Mesquita Filho (2008) y un doctorado en Psicología Social por la Universidad de São Paulo (2015). Actualmente es director del Instituto OuvirAtivo – música y desarrollo humano y profesor de la Facultad Rudolf Steiner. Tiene experiencia en el área de la música, con énfasis en la educación musical, la formación de profesionales en el área de la música, la composición musical, la construcción de instrumentos musicales, la dirección coral, los efectos de la vibración acústica, el sonido y la música en los organismos vegetales, la terapia del sonido, la estética social y la realización de actividades musicales en proyectos de desarrollo humano y organizacional

Laura_Piffaretti

Laura Piffaretti

Después de 12 años de enseñanza en escuelas Waldorf, del estudio de música sacra y luego de su licencia de maternidad, completó en el 2007 su formación como musicoterapeuta antroposófica en Suiza. En el 2016 obtuvo el examen técnico avanzado y, por lo tanto, la aprobación estatal como terapeuta profesional de arte (DE) especializado en musicoterapia. Después de algunos años en la co-dirección en una escuela Waldorf, ha estado trabajando en la rama de la Sociedad Antroposófica en Lucerna CH desde 2007. Como musicoterapeuta, trabaja con niños, en pedagogía curativa, en consulta privada y en el hospital en la unidad de cuidados paliativos. Desde 2011 es profesora de formación en musicoterapia en Suiza, Italia, y en diferentes seminarios y cursos. En enero de 2020, asumió la coordinación de las terapias artísticas en la sección médica. En 2017 concibió su libro sobre musicoterapia antroposófica, y su experiencia de su vida como terapeuta en texto e imagen (Charlotte Fischer): «Con musicoterapia en camino», publicado por BEER y traducido a diferentes idiomas, incluido el español.

www.musiktherapie-mut.ch

Dr. Jorge Vega b-n

Jorge Alberto Vega Bravo

Médico egresado de la Universidad de Antioquia, con estudios de posgrado en Filosofía, Acupuntura. Es médico Antroposófico certificado con especialización en oncología antroposófica. Pionero de la Medicina Antroposófica en Colombia. Cuenta con amplia experiencia docente a nivel Universitario y en las formaciones de Medicina Antroposófica en Colombia.

Ha fomentado el trabajo de grupos multidisciplinarios a nivel terapéutico, en el centro médico Narabema en Medellín –Colombia en el cual labora como médico independente.

Columnista del periódico local VIVIR EN EL POBLADO en la ciudad de Medellín desde hace 10 años.

Irene Rodriguez

Irene Rodríguez

Artista interdisciplinar, cantante y cantoterapeuta antroposófica. Formada en el programa infantil y juvenil del conservatorio de música de la Universidad del valle. Egresada de la misma universidad como diseñadora industrial y posteriormente de la Universidad Nacional de Colombia como magister interdisciplinar en teatro y artes vivas. Recibió su titulación como cantoterapeuta antroposófica fundamentada en la Escuela del Desvendar la Voz o Canto Werbeck, tras 5 años de formación en Florianópolis, Brasil, en la Escola Raphael de Canto e Cantoterapia en el 2017.  Desde el 2011 es la directora creativa del Laboratorio de Resonancias: Voz a Vos, espacio para la investigación y el desarrollo del aprendizaje experiencial del canto vital y el desarrollo artístico de la corporalidad en comunidad.

www.laboratorioderesonancias.jimdo.com/

www.irenevozavos.com/

»

«Solo es saludable, cuando en el espejo del alma humana se refleja la comunidad entera y en la comunidad vive la fuerza del alma individual»

Rudolf Steiner

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA COLOMBIA
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN MUSICOTERAPIA  ANTROPOSOFICA

El programa de formación de Musicoterapia en el IPMT Colombia 2021, contará con la coordinación de Irene Rodríguez, de quién se presenta a continuación una breve reseña.

Foto Catalina Hoyos

Catalina Hoyos

Psicóloga, Música, Licenciada en Educación Artística.

Con más de 25 años como maestra de música en la escuela Waldorf y en pedagogía curativa. Experiencia de 2 años en Suecia en Pedagogía Intuitiva con Pär Ahlbom y Canto Werbeck con Sinikka Mikkola. Estudios en Psicoterapia Antroposófica IPMT Colombia 2015-2019.

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.


Realiza tu inscripción al programa

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

CONTACTO
IPMT Colombia 2022

A continuación encontrarás lineas de contacto si requieres una información más personalizada

SECRETARIA IPMT

Teléfono
Correo electrónico
Whatsapp
Teléfono
317 3429699314 3210595
Correo electrónico
medicinaantroposofica.adm@gmail.com

Whatsapp
WhatsApp +57 3173429699 (haz clic)

CONTACTO COORDINACION MUSICOTERAPIA

Correo electrónico Musicoterapia
Correo electrónico Musicoterapia
musicoterapia@admac.com.co

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.


Realiza tu inscripción al programa

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

ENLACES DE INTERES

A continuación ponemos una lista de enlaces en los que puedes conocer acerca de iniciativas y asociaciones que desarrollan actividades en musicoterapia de orientación antroposófica.  

Asociación o grupo Dirección web Observación
Formaciones Escuela Raphael de canto y cantoterapia. http://www.ich-klang.de/ Alemania y Brasil
Instituto antroposófico para la música y el desarrollo humano. https://ouvirativo.com.br/ Brasil
Formación Universitaria en Canto y Cantoterapia. http://faculdaderudolfsteiner.com.br/cursos/pos-graduacao/canto-e-cantoterapia-fundamentada-pela-escola-desvendar-da-voz/ Brasil
Comunidad de canto y cantoterapia. Talleres y cursos de corta duración. https://laboratorioderesonancias.jimdofree.com/ Colombia

REDES SOCIALES
ADMAC

Conoce más sobre ADMAC en nuestras redes sociales


Instagram


Youtube


Facebook