Formación en Farmacia Antroposófica Latinoamérica 2022-2026

Sello ADMAC
“El organismo no es una combinación
de materias sino de actividades”
 
Rudolf Steiner

Formación Farmacia antroposófica latinoamérica 2022-2026

IAAP Asociación Internacional de Farmacia Antroposófica

INTRODUCCIÓN

La Medicina Antroposófica  integra y amplía la medicina convencional desde la imagen del hombre propuesta por Rudolf Steiner.

El gran aporte de esta visión ampliada, a partir de un enfoque multidimensional y procesual, permite que los diversos profesionales de la salud y terapeutas que conforman las comunidades terapéuticas antroposóficas compartan  un lenguaje e imagen común del desarrollo del ser humano.

Las diferentes terapias  perfeccionadas desde esta aproximación, aportan  e intervienen de manera articulada en el acompañamiento del paciente y en el fortalecimiento y mantenimiento de sus procesos de auto curación. Lo que permite superar el desequilibrio y recobrar el estado de salud.

La medicina Antroposófica cuenta con diferentes terapias tales como la enfermería, psicoterapia, arteterapia, musicoterapia, euritmia curativa, masaje rítmico, entre otras. Pero también hace uso de medicamentos tanto convencionales como antroposóficos.

Los medicamentos antroposóficos  han sido desarrollados gracias al trabajo científico y de investigación conjunta entre médicos y farmacéuticos durante varias décadas. Basados en la correspondencia entre la imagen del proceso de desequilibrio que genera estados patológicos en un paciente y su expresión en la naturaleza.

Desde 1921 se fundó el primer laboratorio que impulsó la elaboración de medicamentos basados en principios antrantroposóficos; labor que ha sido difundida por otros laboratorios durante el transcurso del tiempo.

¿Qué es la Farmacia Antroposófica?

La farmacia o ciencia farmacéutica es una ciencia natural que se ocupa de la composición, la eficacia, el control, la producción, la distribución y uso adecuado de los medicamentos. Combina al mismo tiempo aspectos de otras ciencias naturales, especialmente de la química, la biología y la biotecnología.

La farmacia antroposófica se considera una extensión y un complemento de la ciencia farmacéutica. Ésta se enriquece con la visión antroposófica, que concibe  al ser humano de una manera multidimensional, en los ámbitos estructural, vital, relacional y de auto identificación. El ser humano comparte características de cada nivel con la manifestación mineral, vegetal y animal.

Cada uno de estos niveles se relaciona entre sí por medio de tres procesos fundamentales o Tría principia que se hacen evidentes tras una observación detallada de cada fenómeno en el hombre, la naturaleza y el universo.

Dos de estos procesos tienen tendencias polares, por ejemplo, uno busca el centro; el otro, la periferia;  y, el tercero, permite la mediación entre ambos. Dichos procesos se encuentran en una alternancia  dinámica y continua que genera estados de equilibrio- desequilibrio.

Desde este enfoque, la salud en el hombre es vista como la capacidad de recobrar el centro por una alternancia rítmica de estos procesos fundamentales, apoyada también en las capacidades de autorregulación y transformación propias del ser humano. El predominio o debilitamiento de alguno de los procesos fundamentales, especialmente, de los de tendencia polar, se manifiesta en la pérdida de armonía en los niveles estructurales, de vitalización, relacionales y de auto identificación. 

La farmacia antroposófica basada en esta visión ampliada del ser humano concibe a las sustancias como portadoras de procesos, que de ser comprendidos a la luz de los principios fundamentales o tria principia, permiten al farmacéutico hacerse una imagen de la potencia curativa del proceso de formación de una  sustancia, y al entrar en colaboración con el médico pueden encontrar la imagen del procesos correspondientes en el ser humano que causan un desequilibrio en sus fuerzas de autocuración.

Es por esta razón que en la farmacia antroposófica el proceso de desarrollo y fabricación tiene gran importancia, más que en ningún otro sistema de salud. Pues en el proceso se  refleja la relación entre el ser humano y los reinos mineral, vegetal y animal, de donde son tomadas las materias para la elaboración de los medicamentos.

A fin de comprender esta interrelación y sus consecuencias para la salud, el bienestar, el desequilibrio y la enfermedad, es esencial –tanto para la ciencia natural como para la antroposofía– el conocimiento y la comprensión de la anatomía, la biología, la bioquímica, la fisiología y la patología, así como de la botánica, la mineralogía y los procesos farmacéuticos generales y específicos de la antroposofía.

Representación de la planta arquetípica

INSCRIBETE AL PROGRAMA
FARMACIA ANTROPOSÓFICA LATINOAMÉRICA

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

CONTENIDOS TEMÁTICOS
FARMACIA ANTROPOSÓFICA

Períodos de formación:

I Módulo: 10 al 15 de Octubre de 2022
Colombia – Tulua

II Módulo: Octubre de 2023
México

III Módulo: Octubre de 2024
Colombia

IV Módulo: Octubre de 2025
Brasil

V Módulo: Octubre de 2026
Argentina

Modulo 1

  • Los cuatro elementos
  • Tria Principia
  • Organización funcional del ser humano.
  • Salud y Enfermedad
    Salutogénesis
  •  Proceso Sal/Proceso Mercurio/Proceso
    Sulfur.
  • Desde la imagen de la planta hasta la imagen del remedio:
  • Cúrcuma Migraña, Equisetum – Biodoron, Hierro Cuarzo – Biodoron Hepatodoron

Modulo 2

  • Proceso Salud (terapéutica)
  • Métodos Rítmicos
  • Potenciación
  • Los cuatro éteres (Éter especial),
  • Formas galénicas
  • Apis / Fórmica, Cardiodoron.

Modulo 3

  • Metales / Minerales, Planetas
  • Producción de metales,
  • Metales vegetabilizados.
    Trabajo práctico: Tratamiento externo e interno de espejos de metales, ejemplo: “Película de espejos”.

Modulo 4

  • Composiciones, práctica de Oro / Lavanda comp.
  • Dorones por ejemplo Digestordoron, Hepatodoron, entre otros.
  • Órganos de preparación, Antimonio/ Kalium aceticum comp.
  • Aplicaciones externas (compresas).
  • Desde la sustancias hasta el medicamento , por ejemplo, con una planta local. Aspectos de control de calidad de los productos medicinales (Farmacopea).

Modulo 5

  • Limestone (CaCO3), Silice / Cuarzo (SiO2)
  • Apatita,
  • Fósforo por ejemplo cal acumulada
  • Composición de minerales después de la imagen de la salud de la planta (farmacia pastoral)
  • Olibanun comp. / Cinis Capsallae comp.
  • Reguladores
    Mejores prácticas
  • Preparaciones magistrales
  • Codex Antroposófico (APC)
  • Farmacopea Homeopática Alemana


TRABAJO FINAL Y TUTORIAS

Despues de terminar todos los módulos y para obtener certificación se debe realizar un trabajo final escrito.
– El trabajo final escrito es sobre un tema médico – antroposófico.
– Se debe contar con 100 horas de tutoría.


LITERATURA RECOMENDADA

  • Teosofía (GA9)
  • Fundamentos de la terapia (GA27)
  • Ciencia Espiritual y Medicina (GA312)
  • U. Meyer, P. Alsted Pederson Hrsg, Farmacia Antroposofica”, Salumed Verlag Primera Edición, 2017.


LITERATURA COMPLEMENTARIA

  • Curso para jóvenes médicos (GA316)
  • Ciencia Espiritual y Arte en Salud (Lecturas de Londres)(GA319)
  • Ciencia Oculta (GA13)
  • Conocimiento de los mundos superiores (GA10)
  • Fundamentos de Medicina Antroposófica (GA313)
  • Psicologia Oculta (GA128)
  • Psicologia y Terapias (GA314)
  • El karma de la profesión (GA127)
  • Relaciones espirituales en la conformación del Organismo Humano (GA128)


LITERATURA MÉDICA

  • Vademecum de Medicamentos Antroposóficos, editado por La sociedad de medicos antroposoficos de Alemania y la sección médica del colegio de la Ciencia Espiritual, Dornach, Suiza.
  • Michael Walker, Jürgen Schürholz Anthroposophische Medizin: El camino del paciente, Publisher “Freies Geistesleben”
  • APC, Codex Farmacéutico, third Edition 2013, IAAP, Goetheanum, Medical Section, Dornach, Switzerland (www.iaap.org.uk)
  • Georg Soldner, Hermann M. Stellmann: “La individualidad del paciente pediátrico”., Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft
  • H.H. Vogel: Wege der Heilmittelfindung, El sender del desarrollo de la medicina, Verlags GmbH Bad Boll
  • M. Girke: Innere Medizin Der Merkurstab, Revista de Medicina Antroposofica, Editor: Freie Hochschule für Geisteswissenschaft, Medizinische Sektion.
    Coordinación Internacional de Medicina Antroposofica, Dornach/Schweiz
  • Dr. med. Michaela Glöckler und die Gesellschaft Anthroposophischer Ärzte (GAED) in Deutschland
  • RECOMENDACIONES DE LA IAAP: Pioneros de la Farmacia Antroposófica.
  • LINKS EN INTERNET: www. Iaap-pharma.org / www.gapid.-de. /. www.vaeps.ch


PERFIL DEL ESTUDIANTE

Formación  avanzada con acreditación para:

  • Profesionales y estudiantes de farmacia.  A cierre del proceso obtendrán la certificación Internacional por la asociación Internacional de farmacéuticos antroposóficos (IAAP), subscrita a la sección médica del Goetheano, Dornach Suiza.
Asistentes sin acreditación:
  • Profesionales y estudiantes del área de la salud (médicos, enfermeras, etc) y agricultores biodinámicos. Estos participantes únicamente reciben certificados de asistencia.

PROCESO DE ADMISIÓN

Cada solicitud se verifica individualmente previo envío de la documentación requerida.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

  • Formulario de registro completo.
  • Currículum vitae  
  • Carta de motivación para ser parte de esta formación.
  • Copia de título profesional Universitario o certificado de estar cursando la carrera para el caso de estudiantes.

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el proceso de formación, cada participante (farmacéuticos) presentarán un proyecto  individual de trabajo desarrollado durante la formación.

Participantes de otras especialidades recibirán certificado de participación.

INSCRIBETE AL PROGRAMA
FARMACIA ANTROPOSÓFICA LATINOAMÉRICA

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

MODALIDAD DE LA FORMACIÓN
FARMACIA ANTROPOSÓFICA LATINOAMÉRICA 2022

La formación 2022 se realizará en modalidad presencial

2

COSTOS PROGRAMA DE FORMACIÓN
FARMACIA ANTROPOSÓFICA 2022

COSTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN 2022

$500 USD estudiantes extranjeros

$2’000.000 COP  estudiantes de Colombia

 

* El valor incluye alojamiento, alimentación, 4 encuentros virtuales  a lo largo del año y grupos de lectura de texto quincenales.
* NO incluye, tiquetes de traslado del país de residencia al lugar, no VISA.

REQUISITOS EXIGIDOS A PARTICIPANTES EXTRANJEROS
IPMT COLOMBIA 2022

Los participantes del extranjero deberán presentar un seguro médico internacional como medida preventiva por la situación sanitaria que estamos presentando.

 

INSCRIBETE AL PROGRAMA
FARMACIA ANTROPOSÓFICA LATINOAMÉRICA

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

DOCENTE FORMADOR
FARMACIA ANTROPOSÓFICA

A continuación se presenta una breve reseña del docente a cargo de la formación en el área de Farmacia.

Albert Schmidli

Farmacéutico. Investigador y experto en procesos farmacéuticos Antroposóficos. Fue durante 25 años responsable del desarrollo de nuevos medicamentos  y  la formación de médicos y farmacéuticos  en Weleda –suiza ( Laboratorio Productor de los medicamentos usados en medicina Antroposófica). Su enfoque es fenomenológico y alquímico. Actualmente está comprometido con el desarrollo de la farmacia Antroposófica. Enseña en la formación Internacional de postgrado en medicina Antroposófica (IPMT) a profesionales de la salud a nivel mundial. Ha liderado procesos de observación de plantas medicinales nativas con enfoque Goetheanístico en diferentes partes del mundo incluido suramérica. Cuenta también con formación en pedagogía Waldorf. Es un ser humano con una capacidad de asombro inagotable por la naturaleza, en pocas palabras, es un “Alquimista Moderno”.

Dr. Jorge Vega b-n

Jorge Alberto Vega Bravo

Médico egresado de la Universidad de Antioquia, con estudios de posgrado en Filosofía y acupuntura. Es médico Antroposófico certificado con especialización en oncología antroposófica. Pionero de la Medicina Antroposófica en Colombia. Cuenta con amplia experiencia docente a nivel Universitario y en las formaciones de Medicina Antroposófica en Colombia.

Ha fomentado el trabajo de grupos multidisciplinarios a nivel terapéutico, en el centro médico Narabema en Medellín –Colombia en el cual labora como médico independente.

Columnista del periódico local VIVIR EN EL POBLADO en la ciudad de Medellín desde hace 10 años.

Libertad Natalia Aguilar

Libertad Aguilar

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales en la Universidad de Antioquía.
Pregrado de Euritmia en el Instituto de Pedagogía Waldorf «Witten Annen». Posgrado en Euritmia Artística en «Spring Valley» en NY. Maestría en Artes con énfasis en Euritmia Terapéutica en la «Universidad Alanus» en Bonn. Actualmente se desempeña en Colombia como euritmista pedagógico-terapéutica en la Fundación de pedagogía curativa Arca Mundial y como docente de cátedra en la Facultad de Artes y Educación de la Universidad de Antioquia y como docente de diferentes formaciones de médicos y pedagogos en Latinoamérica desde la visión antroposófica.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA COLOMBIA
FARMACIA ANTROPOSÓFICA

El programa de formación de Farmacia en el IPMT Colombia 2021, contará con la coordinación del Farmaceuta Andrés Acosta, de quién se presenta a continuación una breve reseña.

Andrés Alberto Acosta Sabogal

Químico farmacéutico de la Universidad Nacional de Colombia.

18 años de experiencia de ejercicio profesional en actividades  asistenciales a nivel hospitalario y ambulatorio, en gestión de la cadena de abastecimiento en compra y venta de medicamentos y en la Dirección técnica de establecimientos de distribución mayorista. Actualmente es asesor para el reporte de precios de medicamentos y procesos de codificación de medicamentos para sistemas de información internacional.

Con especialización en Administración financiera de la EAN.

Formación Antroposófica y complementaria. Participante en Ciclo 5 años de IPMT Colombia 2015-2019.  En 4 año de formación en Farmacia Antroposófica Lima Peru.

Terapeuta manual pressel certificado 2020

5 años como Docente de Ciencias en el Colegio Inti Huasi. Iniciativa Waldorf en Bogotá. De 2016 a la fecha.

Participante en ciclo completo  de formación en Sintergética Viavida 2014.

INSCRIBETE AL PROGRAMA
FARMACIA ANTROPOSÓFICA LATINOAMÉRICA

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

CONTACTO
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA EN COLOMBIA

A continuación encontrarás lineas de contacto si requieres una información más personalizada

SECRETARIA ADMAC

CONTACTO COORDINACION FORMACIÓN EN FARMACIA ANTROPOSÓFICA

En los siguientes canales de atención puedes ponerte en contacto directo con el Coordinador de la formación de Arteterapia:  Juan Jacobo Ospina Jaramillo

INSCRIBETE AL PROGRAMA
FARMACIA ANTROPOSÓFICA LATINOAMÉRICA

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

REDES SOCIALES
ADMAC

Conoce más sobre ADMAC en nuestras redes sociales

INSCRIBETE AL PROGRAMA
FARMACIA ANTROPOSÓFICA LATINOAMÉRICA

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago