IPMT Colombia 2020 - 2024

“Aprende,

no para acumular conocimientos como tesoro personal,

sino para emplear lo aprendido al servicio del mundo”.

 
Rudolf Steiner

Grupo médico.  Quinto año de formación.  IPMT Colombia, Octubre de 2019

Tercer año del segundo ciclo IPMT Colombia 2020 - 2024

International Postgraduate Medical Training

Programa de formación de posgrado desde la antroposofía dirigido a las siguientes áreas: medicina, psicoterapia, enfermería, masaje rítmico, farmacia  y formación complementaria en arteterapia y musicoterapia para ejercer en el marco de la profesión,.

El ciclo de formación tiene una duración de 5 años. 

La formación 2022 corresponde al tercer  año de formación y se realizará en Casa de retiros La Umbría – Tuluá – Valle del Cauca

 

Fechas:

Medicina – Psicoterapia y Masaje Rítmico:

17 al 24 de octubre de 2022

Enfermería:

14 al 24 de octubre

Arteterapia Antroposófica:

13 al 24 de octubre

Musicoterapia:

10 al 15 de octubre – Taller de metalistería – Colegio Luis Horacio Gómez – Cali. Y del 17 al 24 Casa de Retiros de La Umbría

 

 

 

DESCARGA NUESTRO BROCHURE AQUI:

IPMT 2022

Brochure tercer año

INFORMACION GENERAL
IPMT COLOMBIA 2020 - 2024

En octubre de 2020 se dió inicio al Segundo Ciclo de Formación en Medicina Antroposófica, en Colombia, avalado por la Sección Médica del Goetheanum.  Este nuevo ciclo se están adelantando un total de siete (7) formaciones en las áreas de:  Medicina, Farmacia, Psicoterapia, Enfermería, Herramientas de Arteterapia, Herramientas en Musicoterapia y Masaje rítmico, de orientación antroposófica,  lo que permitirá conformar grupos de comunidad terapéutica para el cuidado de la salud que permitan mejorar la calidad de vida en armonía con la naturaleza y la sociedad.

La medicina antroposófica es un enfoque integrador que extiende y mejora los resultados de la construcción de la salud al mirar más allá de los síntomas aislados hacia una concepción holística de la salud. Esta concepción incluye la salud física, psicológica y espiritual, así como el impacto de la biografía, el entorno y el contexto social de una persona.

La medicina antroposófica se centra en cómo mantener a las personas sanas en lugar de en por qué se enferman; esto se llama el enfoque «salutogénico» y concibe al Ser Humano en permanente evolución y desarrollo.

Los médicos antroposóficos son médicos calificados que han recibido capacitación adicional para integrar la medicina antroposófica en sus prácticas convencionales.

Fue desarrollada en la década de 1920 por el científico y filósofo austriaco Rudolf Steiner y la médica holandesa Ita Wegman.

El primer ciclo de formación inició en el año 2015, organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Medicina Antroposófica en Colombia (ADMAC) y finalizó en forma satisfactoria en Octubre de 2019.

Durante este primer ciclo de formación participaron profesionales de diferentes latitudes  de Latinoamérica:  Argentina, Chile, Ecuador, Perú y desde luego Colombia. 

Los docentes principales de este primer ciclo fueron la Dra. Michaela Gloecker, el Dr. Mathias Girke, el Químico Farmacéutico Albert Schmidli con una metodología vivencial, magistral, orientada al desarrollo de competencias clínicas aplicadas sobre casos clínicos y de trabajo en equipos interdisciplinarios. Los estudios y la formación implican y exigen trabajo personal y trabajo en grupos de estudio durante el año profundizando sobre lo aprendido en la semana de inmersión anual.

PERFIL DE LOS ASPIRANTES
FORMACIONES IPMT COLOMBIA 2020 - 2024

Cada programa de formación tiene una población específica a la que esta dirigida. 

A continuación se señalan las formaciones de base  (estudios de pregrado) requeridas para participar en los diferentes programas de formación.

Medicina: Dirigida a Médicos, Odontólogos, Veterinarios y estudiantes de estas profesiones. 

Psicoterapia: Dirigida a Psicólogos, Médicos y estudiantes de estas profesiones 

Arteterapia: Dirigida a Artistas plásticos, Maestros y Profesionales de la salud 

Enfermeria:  Dirigida a Enfermeras y Medicos Profesionales 

Musicoterapia: Dirigida a Músicos, maestros de música, y médicos con bases musicales. 

Masaje ritmico: Dirigida a Fisioterapéutas, Enfermeras y Médicos.

INSCRIBETE AL PROGRAMA DEL AÑO 2022
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

AREAS DE FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2020 - 2024

A continuación se realiza una breve presentación de cada una de las areas de formación.  Puedes hacer clic en el índice para ir a la formación de tu interés:

  1. Medicina antroposófica
  2. Psicoterapia antroposófica
  3. Enfermería antroposófica
  4. Farmacia antroposófica
  5. Herramientas de Arteterapia antroposófica
  6. Herramientas en Musicoterapia antroposófica
  7. Masaje rítmico

1. ¿QUE ES LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA?

Se trata de una medicina integrativa basada en los hechos y métodos bien establecidos de diagnóstico y tratamiento de la medicina convencional y la complementa con un enfoque holístico, enriqueciéndolo con su visión ampliada del Ser Humano, sus herramientas diagnósticas, su definición del tratamiento y su aplicación terapéutica.

Hace énfasis en la “salutogénesis”, la construcción de la Salud. Esto conduce a estrategias eficaces para la prevención de enfermedades a través de programas educativos y de estilo de vida, así́ como a la capacitación en el autocuidado para prevenir y saber afrontar la enfermedad.

En la medicina antroposófica, la salud es el resultado del equilibrio de varios factores que contribuyen al bienestar humano – incluyendo el cuerpo físico, la conciencia y el sentimiento, y el pensamiento y la autorealización y la espiritualidad.

Por lo tanto, un diagnóstico antroposófico podría examinar los síntomas físicos, como una infección grave, pero también factores de estilo de vida, como una mala nutrición o un estrés alto, que podrían exacerbar o prolongar los síntomas físicos (o hacer que un paciente tenga riesgo de recaída en el futuro). Factores como la historia personal, la edad y otros factores ambientales o sociales que pueden influir en la salud general de una persona son parte de un diagnóstico médico antroposófico.

Sobre la base de esta evaluación integral, se elige una combinación de terapias, medicamentos convencionales y antroposóficos, adaptados a las necesidades particulares del individuo.

¿EN QUE LUGARES SE PRACTICA?

A través del trabajo conjunto de Rudolf Steiner e Ita Wegman  se fundaron las primeras clínicas de orientación médica antroposófica  en Arlesheim (Suiza) y en Stuttgart (Alemania) en 1921.

La práctica médica antroposófica se ejerce desde el año de 1920, y hoy día goza de una amplia difusión a nivel mundial.  En  Latinoamérica se ejerce en Brasil, Argentina, Chile, Perú. En Europa, se emplea tanto en la atención primaria como clínica en más de 20 estados miembros de la Unión Europea.  La medicina de orientación antroposófica se practica hoy en día en 20 países europeos y en más de 60 países en todo el mundo, y proporciona un alto estado de satisfacción a los pacientes. 

Este enfoque médico desarrolló un profundo concepto salutogenético  (factores generadores de salud) que puede integrar la investigación médica convencional con la investigación espiritual, y se ocupa de la comprensión espiritual de la naturaleza física del ser humano en la salud y la enfermedad

En Europa, la medicina antroposófica se practica en 24 hospitales y en más de 120 centros médicos terapéuticos para personas que requieran cuidados especiales. La medicina antroposófica se ejerce de manera interdisciplinaria en centros terapéuticos y clínicas, donde los médicos y otros profesionales de la salud con formación antroposófica trabajan en equipo. 

La medicina antroposófica es ejercida por médicos generales y especialistas, incluyendo especialistas en medicina interna, cuidados intensivos, cirugía, cardiología, dermatología, neurología, obstetricia y ginecología, oncología, ortopedia, pediatría, psiquiatría y reumatología. Existen hospitales antroposóficos en Italia, Brasil, Alemania, Países Bajos, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

 

Puedes encontrar información ampliada sobre Medicina antroposófica en el siguiente enlace:  Formación Medicina antroposófica 2021

2. ¿QUE ES LA PSICOTERAPIA ANTROPOSÓFICA?

La Psicoterapia de orientación antroposófica, surge como una ampliación de la psicología académica contemporanea desde los aportes  que a  la comprensión de la naturaleza humana y su relación con el mundo, surgen de  la Antroposofía o Ciencia Espiritual.   

La antroposofía ve al ser humano como una entidad de cuerpo, alma y espíritu, y constitucionalmente organizado en cuatro corporalidades:  cuerpo físico, cuerpo de fuerzas formativas o vital, cuerpo anímico o astral y Yo.  Esta imagen del hombre se encuentra como punto de partida de una Psicología que reconoce al «alma» como realidad y esencia de una verdadera psicología (psique:  alma).  

La psicoterapia antroposófica presta especial atención a los periodos de desarrollo humanol.  La comprensión del desarrollo saludable del ser humano es la base de la comprensión de los procesos de salud y enfermedad, y por tanto del diagnóstico y la intervención clínica.

Los métodos psicoterapéuticos convencionales se complementan con un conjunto de herramientas, entre ellas el trabajo biográfico.

Durante todo el siglo XX y en lo que va del XXI se ha observado un incremento sostenido de las enfermedades psíquicas, con el consiguiente crecimiento de la demanda de atención psicológica y psiquiátrica, especialmente para trastornos de la personalidad y trastornos de formación de la identidad. La psicoterapia antroposófica ofrece aquí un conjunto específico de herramientas terapéuticas para cubrir estas necesidades.

La colaboración interdisciplinar entre médicos, terapeutas y psicoterapeutas, es fundamental en el abordaje integral del paciente.  El objetivo de las intervenciones clínicas es que el paciente recupere su autonomía y se fortalezca su autodeterminación.  En éste sentido es una psicoterapia que enaltece y hace honor a la libertad y la dignidad humana.

Puedes encontrar información ampliada sobre Psicoterapia antroposófica en el siguiente enlace:  Formación psicoterapia antroposófica 2021

3. ¿QUE ES LA ENFERMERIA ANTROPOSÓFICA?

La enfermería antroposófica trabaja con un entendimiento ampliado de los cuidados, que no sólo suponen lavar, calentar o mover al paciente, sino también crear un refugio mental y emocional para él. La enfermería antroposófica busca respetar la existencia humana del paciente en cualquier situación de su enfermedad o dolencia y proveer un acompañamiento genuino durante este periodo, así como durante el proceso de recuperación.

Goza de un reconocimiento especial debido al apoyo que brinda en momentos de transición y durante las experiencias de vida, tales como el nacimiento, las enfermedades graves o la muerte.

La enfermería Antroposófica se ejerce en todas las clínicas y hospitales antroposóficos, así como en residencias para ancianos, servicios de asistencia en el hogar, asistencia social, centros de pedagogía curativa y atención primaria.

 

Puedes encontrar información ampliada sobre Enfermería antroposófica en el siguiente enlace:  Formación Enfermería antroposófica 2021

4. ¿QUE ES LA FARMACIA ANTROPOSÓFICA?

Los medicamentos antroposóficos están concebidos, desarrollados y producidos de acuerdo con la interpretación que hace la antroposofía del ser humano y su relación con las sustancias y procesos de los reinos de la naturaleza y el Cosmos obteniendo sus materias primas de las mejores fuentes posibles, incluyendo cultivos biodinámicos y orgánicos.

Los medicamentos antroposóficos se caracterizan por sus procesos de producción, los cuales involucran procedimientos farmacéuticos específicos de la antroposofía y otros típicamente homeopáticos. La fabricación (Good Manufacturing Practice, GMP), y los controles de calidad se aplican conforme a los criterios y parámetros de farmacopeas oficiales como la farmacopea Suiza que incluye además una sección para los medicamentos antroposóficos y se amplía en el Codex Antroposófico. Estos medicamentos están aprobados en la mayor parte de países del centro de Europa y  en algunos países de  América:  Argentina, Brasil.  Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá.

Puedes encontrar información ampliada sobre Farmacia antroposófica en el siguiente enlace:  Formación Farmacia antroposófica 2021

5. ¿QUE ES LA ARTETERAPIA ANTROPOSÓFICA?

Arteterapia Antroposófica es una modalidad terapéutica complementaria a la asistencia médica, psicológica, educativa, cultural y social. Inaugurada en el año 1921 por la Dra Margarethe Hauschka, utiliza el conocimiento y la vivencia de las artes plásticas para promover, acompañar y estimular procesos de autoconocimiento, desarrollo y sanación. Arteterapia antroposófica nos ofrece herramientas para ampliar nuestro conocimiento tanto a nivel personal como profesional. Profundizando en la imagen del ser humano desde la antroposofía de Rudolf Steiner ( 1861-1925), nos abre nuevas perspectivas y posibilidades de dirigirnos al otro ser humano, a parte de ofrecernos nuestro propio camino de desarrollo individual.

La arteterapia puede contribuir a la armonización de los desequilibrios entre las dimensiones fisiológica, mental y espiritual del ser humano. La arteterapia antroposófica ayuda a los pacientes a movilizar sus recursos internos y estimula su contribución activa en el proceso de recuperación. Mediante el uso de colores, tonos, ritmos, formas, respiración o sonido, el paciente aprende a manejar sus desequilibrios y a generar cambios que favorezcan el proceso de curación. Los pacientes de arteterapia se sienten menos desbordados por su enfermedad, especialmente en casos de enfermedades crónicas.

La arteterapia antroposófica puede aplicarse en diferentes situaciones, como en casos de enfermedades agudas, crónicas, degenerativas, inflamatorias o escleróticas, y también cuando el paciente presenta problemas psicosomáticos, mentales o relativos al desarrollo.

Puedes encontrar información ampliada sobre Arteterapia antroposófica en el siguiente enlace:  Formación de postgrado en herramientas de Arteterapia antroposófica 2021

6. ¿QUE ES LA MUSICOTERAPIA ANTROPOSÓFICA?

La música, ya sea a través de la voz, una melodía, la armonía, el sonido o el ritmo, apela a las emociones más que al intelecto.  Se utilizan instrumentos muy variados y fáciles de tocar. En conjunto con los terapeutas, el paciente improvisa o simplemente escucha las melodías, sonidos y ritmos. La elección del instrumento depende de la situación individual del paciente y del grado de severidad y estadio de su enfermedad.

El objetivo de la musicoterapia es que el paciente se abra a la quietud y al sonido. Cada proceso rítmico ayuda a estimular, fortalecer y mantener la vitalidad. La musicoterapia es un componente vital tanto en pediatría como en el tratamiento de adultos con trastornos físicos y mentales. Puede resultar especialmente beneficiosa en el tratamiento de enfermedades respiratorias, cardiacas y circulatorias. En cuidados intensivos, la musicoterapia puede tener un valor muy importante.

Puedes encontrar información ampliada sobre Musicoterapia antroposófica en el siguiente enlace:  Formación  de Herramientas en Musicoterapia antroposófica 2021

7. ¿QUE ES EL MASAJE RITMICO?

La terapia de masaje rítmico fue desarrollada por la Dra. Ita Wegman, formada en fisioterapia, masaje sueco y gimnasia. Basándose en el masaje sueco clásico, creó una técnica especial de masaje. La terapia de masaje rítmico emplea muchos de los términos y técnicas básicas propias del masaje, tales como effleurage y petrissage (friccionar y amasar), con la excepción general de la percusión y las palmadas (tapotement) con el canto exterior de las manos, las puntas de los dedos o las palmas de las manos. Las técnicas arriba mencionadas han sido ampliadas y, al mismo tiempo, adaptadas hasta convertirse en una técnica muy exacta y creativa: la terapia de masaje rítmico. Por ejemplo, el effleurage no solamente comprende el roce suave sobre la zona a tratar, sino también movimientos variados y definidos en forma de ocho, conocidos como «lemniscatas», que se realizan con una o con las dos manos. Podemos imaginarnos estas fricciones como las que se forman por los movimientos dinámicos de un vórtice, que genera una succión profunda en los tejidos.

La terapia de masaje rítmico fomenta la capacidad salutogénica del cuerpo. Le permite al individuo adquirir un mejor control de su cuerpo, corrigiendo los desequilibrios derivados del estrés y/o la enfermedad, restableciendo así la armonía propia del cuerpo y el proceso de sanación. La terapia de masaje rítmico es conocida por sus efectos integradores y armonizadores, así como por mejorar la circulación y el drenaje linfático y la eliminación de toxinas, e inducir un placentero estado de relajación y una sensación renovada de bienestar.

Puede ser un elemento vital en el tratamiento y control de la mayoría de las enfermedades crónicas, así como en casos de asma, angina de pecho, alteraciones del sueño, alteraciones del aporte de sangre arterial y venosa, jaquecas de diverso tipo, problemas de la columna vertebral y otros problemas musculoesqueléticos, enfermedades autoinmunes, afecciones reumáticas, etc. Los masajes también pueden desempeñar un papel importante en el cuidado de pacientes con cáncer y pueden ser utilizados en el tratamiento de determinados cuadros psiquiátricos, tales como la depresión o las adicciones.

Puedes encontrar información ampliada sobre Masaje Rítmico en el siguiente enlace:  Formación Masaje Rítmico 2021

“Solo es saludable,

cuando en el espejo del alma humana

se refleja la comunidad entera

y en la comunidad

vive la fuerza del alma individual»

 

Rudolf Steiner

MODALIDAD DE LA FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2022

El IPMT 2022 tendrá una modalidad presencial

 

COSTOS TERCER AÑO DE FORMACIÓN
IPMT COLOMBIA 2022

A continuación se presenta el valor global de la formación.  

Cada formación tiene un costo especifico

COSTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

Medicina – Psicoterapia – Masaje Rítmico

  • Habitación individual: $ 3.600.000 /$ 880 USD
  • Habitación doble:$ 3.400.000 / $ 830 USD
  • Habitación triple: $ 3.200.000 / 780 USD

 

Arteterapia

  • Habitación individual: $ 4.300.000 / $ 1.050 USD
  • Habitación doble: $ 4.100.000 / $ 1.000 USD
  • Habitación triple: $ 3.900.000 / $ 950 USD

 

Musicoterapia

  • Habitación individual: $ 5.600.000 / $ 1.365 USD
  • Habitación doble: $ 5.400.000 / $ 1.320 USD
  • Habitación triple: $ 5.200.000 / $ 1.260 USD

*La semana del taller de metalistería únicamente incluye almuerzo y refrigerios, no incluye el alojamiento, desayuno ni cena.

Enfermería

  • Habitación individual: $ 4.250.000 / $ 1.040 USD
  • Habitación doble: $ 4.050.000 / $ 990 USD
  • Habitación triple: $ 3.850.000 / $ 940 USD

 

El valor incluye:

  1. Alimentación, hospedaje y transporte de un sitio definido en la ciudad de Cali al lugar del encuentro en Tuluá.
  2. Los Seminarios mensuales de Medicina Integrativa Antroposófica como profundización en las patologías asociadas a los temas vistos en el IPMT.
  3. Participación en los grupos de lectura de texto de la obra de Rudolf Steiner
  4. El taller de metalistería con la entrega de 2 instrumentos para los participantes de Musicoterapia.

REQUISITOS EXIGIDOS A PARTICIPANTES EXTRANJEROS
IPMT COLOMBIA 2022

Los participantes del extranjero deberán presentar un seguro médico internacional como medida preventiva por la situación sanitaria que estamos presentando.

 

 

“En conflicto mundial,

y tiempos de desafio,

Guarda en la capa más profunda del alma

La fuerza de poderes espíritu – sensoriales:

Tal lucha en el corazón del hombre

Conserva para la maestría de la vida”

 

Rudolf Steiner

DOCENTES PRINCIPALES
IPMT COLOMBIA 2020 - 2024

A continuación se presenta una breve reseña de los docentes a cargo de la formación en las diferentes áreas.

MEDICINA

matthias_girke-2016

Matthias Girke

Director Médico Adjunto y Médico Jefe del Departamento de Medicina General y Medicina Interna del Hospital Comunal de Havelhoe.  Director de la Sección Médica del Goetheanum junto con George Soldner.  

Es Doctor en Medicina Interna, Diabetología, Cuidado Paliativo y Medicina Antroposófica.

Después de graduarse de la educación secundaria en el Colegio Rudolf Steiner de Berlín, adelantó sus estudios de Medicina en la Free University Of Berlin y continuó su formación y trabajo en varios departamentos de Medicina Interna y otros años en los servicios de Oncología.

Su temprano llamado a expandir el humanismo en la práctica médica, yendo más allá de la descripción y manejo de las enfermedades como problemas de sistemas biológicos fragmentados y en cambio poniendo al Ser Humano en el centro del enfoque médico lo llevaron a estudiar Medicina Antroposófica.

Después de culminar su residencia mantuvo en sus años de trabajo esa visión ampliada y participó desde 1989 en las actividades para establecer un hospital antroposófico en Berlín, que abrió sus puertas en 1995 y al cual ha estado vinculado desde entonces como director del departamento de Medicina Interna y desde que lograron certificar el servicio de oncología como Centro de Oncología, ha sido el director de Oncología Interdisciplinaria.

Matthias  ha contribuido activamente en la Junta de la Sociedad de Médicos Antroposóficos de Alemania -GAÄD- y desde 2001 también en la Junta Directiva de la Organización de Medicina Antroposófica de Alemania -DAMiD-.

Otra faceta de su trabajo ha estado en la creación del Foro de Diálogo “Pluralismo en la Medicina”, en el seno de la Asociación Médica Alemana, desde el 2001.

En 2016 aceptó la responsabilidad de dirigir la Sección Médica de la Escuela Superior del Goethanum, junto con el pediatra Dr. Georg Soldner.

Matthias  está casado, tiene 2 hijas y nietos y vive actualmente en Berlín.

PSICOTERAPIA

Ad Dekkers

Psicólogo y psicoterapeuta.  Práctica clínica privada en Holanda.  Ha realizado una amplia actividad internacional como docente formador en el ámbito de la psicología y psicoterapia de orientación antroposófica.  Coordinador del curso de formación en Holanda de psicoterapia de orientación antroposófica.  Ha trabajado en el ámbito psiquiátrico desde el año 1969.  Entre los años 1990 y 2003 trabajó en la Bernard Lievegoed Klinik.  Experto en la metodología del encuentro terapéutico;  especializado en el tratamiento de víctimas de sectas.  Es autor de varios libros sobre el tema de la psicoterapia de orientación antroposófica.  En español se encuentra traducido su libro «Psicoterapia de la dignidad humana»

Henriette Dekkers b-n

Henriette Dekkers-Appel

Psicóloga clínica.  Doctora en filosofía y derecho. Desde el año 1990 esta vinculada  a la clínica Therapeuticum Haarlem como psicóloga clínica. Desde  el año 2003 realiza actividades de formación a psicólogos y médicos en Programas de postgrado de antroposofía y psicoterapia en Holanda y otros países a lo largo del mundo. ´Trabajó como consultora para el Ministerio de Justicia Holandés en los programas de reinserción penitenciaria.  Entre los años 1995 a 2005 estuvo vinculada en la clínica antroposófica de la Fundación Borg.  Ha publicado varios libros en el campo de la psicología y psicoterapia de orientación antroposófica, algunos de los cuales han sido traducidos al español.  Entre sus publicaciones se encuentran:  «Borderline:  transtorno límite de la personalidad», «Encarnación y apego en los primeros años de vida», «Diagnosticando la biografía humana sobre la base de la comprensión antroposófica del ser humano» y «Dinámica de la disposición constitucional».  

FARMACIA

Albert Schmidli

Farmacéutico. Investigador y experto en procesos farmacéuticos Antroposóficos. Fue durante 25 años responsable del desarrollo de nuevos medicamentos  y  la formación de médicos y farmacéuticos  en Weleda –suiza ( Laboratorio Productor de los medicamentos usados en medicina Antroposófica). Su enfoque es fenomenológico y alquímico. Actualmente está comprometido con el desarrollo de la farmacia Antroposófica. Enseña en la formación Internacional de postgrado en medicina Antroposófica (IPMT) a profesionales de la salud a nivel mundial. Ha liderado procesos de observación de plantas medicinales nativas con enfoque Goetheanístico en diferentes partes del mundo incluido suramérica. Cuenta también con formación en pedagogía Waldorf. Es un ser humano con una capacidad de asombro inagotable por la naturaleza, en pocas palabras, es un “Alquimista Moderno”.

ARTETERAPIA

Maya Moussa

Maestra Waldorf y Arteterapeuta Antroposófica. Realizó estudios de Arteterapia Antroposófica en Alemania. 

Fue docente formadora del grupo de Arte Terapia del primer ciclo de formación en arteterapia IPMT Colombia 2015-2019.  Igualmente, ha realizado labor docente de las formaciones en Arteterapia en España, Portugal, Perú, México y Suiza.

Fundadora de la Formación de Arteterapia Antroposófica en España desde 1998.

Suiza.

Luz Myriam Triviño

Médica de la Universidad Libre de Cali, con estudios ampliados en Homeopatía en la Universidad Libre.

Artista Plástica – Bogotá

Médica – Psicoterapeuta – Arteterapeuta antroposófica.  

Certificada por la Sección Médica del Goetheanum

 

ENFERMERIA

Antonia Olavarria

Antonia Olavarría

Enfermera Matrona con formación Antroposófica con grado de Especialista. Formación realizada en  North American Anthroposophic Nurses Asssociation (NAANA), USA. Acreditado por el Foro Internacional de Enfermería Antroposófica (IFAN) de la sección médica de la Escuela de las Ciencias Espirituales del Goetheanum, Dornach. Suiza.

Actualmente es miembro integrante del Centro Medico Terapéutico Antroposófico. Atenea. Chile donde realiza práctica clínica privada a personas de diverso grupo etario brindado cuidados integrativos y asesorías referente al autocuidado.

Es parte integrante de la comunidad Colegio Waldorf San Francisco de Limache, donde apoya al equipo docente respecto al autocuidado y realiza cursos y talleres para padres.

A inicios del 2020 conforma; junto a maestra Waldorf, un impulso educativo de Escuela para Padres para su región.

Rolf Heine

Rolf Heine

Enfermero fundador y director de la Academia de Enfermería Antroposófica en Filderklinik, Filderstadt. Alemania. Es especialista en Enfermería Antroposófica e imparte cursos de enfermería antroposófica básica y especialista; cuidados paliativos, aplicaciones externas y fricciones rítmicas en diversos hospitales y entornos antroposóficos convencionales.

Enseña a nivel internacional en los IPMT en varios países.

Rolf ha sido coordinador del Foro Internacional de Enfermería Antroposófica (IFAN) desde el año 2000. Se ha desempeñado como Presidente del Consejo Internacional de Asociaciones de Enfermería Antroposófica (ICANA) desde el 2014. Participa en la Coordinación Internacional de Medicina Antroposófica (IKAM).

Ha desempeñado papeles en varias asociaciones antroposóficas prominentes. Rolf Heine es conocido por desarrollar los 12 Gestos de Enfermería.

Además de esto, también es autor de varias importantes publicaciones sobre enfermería antroposófica.

MUSICOTERAPIA

WhatsApp Image 2021-08-26 at 1.43.31 PM

Marcelo Petraglia

Licenciado en Educación Artística con Hab. en Música por la Universidad de São Paulo (1985). Especialista en Musicoterapia Organizacional y Hospitalaria por el Centro Universitario de los Colegios Metropolitanos Unidos (2013). Tiene una maestría en Biología General y Aplicada por la Universidade Estadual Pulista – Júlio de Mesquita Filho (2008) y un doctorado en Psicología Social por la Universidad de São Paulo (2015). Actualmente es director del Instituto OuvirAtivo – música y desarrollo humano y profesor de la Facultad Rudolf Steiner. Tiene experiencia en el área de la música, con énfasis en la educación musical, la formación de profesionales en el área de la música, la composición musical, la construcción de instrumentos musicales, la dirección coral, los efectos de la vibración acústica, el sonido y la música en los organismos vegetales, la terapia del sonido, la estética social y la realización de actividades musicales en proyectos de desarrollo humano y organizacional

Laura_Piffaretti

Laura Piffaretti

Después de 12 años de enseñanza en escuelas Waldorf, del estudio de música sacra y luego de su licencia de maternidad, completó en el 2007 su formación como musicoterapeuta antroposófica en Suiza. En el 2016 obtuvo el examen técnico avanzado y, por lo tanto, la aprobación estatal como terapeuta profesional de arte (DE) especializado en musicoterapia. Después de algunos años en la co-dirección en una escuela Waldorf, ha estado trabajando en la rama de la Sociedad Antroposófica en Lucerna CH desde 2007. Como musicoterapeuta, trabaja con niños, en pedagogía curativa, en consulta privada y en el hospital en la unidad de cuidados paliativos. Desde 2011 es profesora de formación en musicoterapia en Suiza, Italia, y en diferentes seminarios y cursos. En enero de 2020, asumió la coordinación de las terapias artísticas en la sección médica. En 2017 concibió su libro sobre musicoterapia antroposófica, y su experiencia de su vida como terapeuta en texto e imagen (Charlotte Fischer): «Con musicoterapia en camino», publicado por BEER y traducido a diferentes idiomas, incluido el español.

www.musiktherapie-mut.ch

Dr. Jorge Vega b-n

Jorge Alberto Vega Bravo

Médico egresado de la Universidad de Antioquia, con estudios de posgrado en Filosofía y acupuntura.  Es médico Antroposófico certificado con especialización en oncología antroposófica.   Pionero de la Medicina Antroposófica en Colombia.  Cuenta con amplia experiencia docente a nivel Universitario y en las formaciones de Medicina Antroposófica en Colombia.

Ha fomentado el trabajo de grupos multidisciplinarios a nivel terapéutico,  en el centro médico Narabema en Medellín –Colombia en el cual labora como médico independente.

Columnista del periódico local VIVIR EN EL POBLADO en la ciudad de Medellín desde hace 10 años.

Irene Rodriguez

Irene Rodríguez

Artista interdisciplinar, cantante y cantoterapeuta antroposófica. Formada en el programa infantil y juvenil del conservatorio de música de la Universidad del valle. Egresada de la misma universidad como diseñadora industrial y posteriormente de la Universidad Nacional de Colombia como magister interdisciplinar en teatro y artes vivas. Recibió su titulación como cantoterapeuta antroposófica fundamentada en la Escuela del Desvendar la Voz o Canto Werbeck, tras 5 años de formación en Florianópolis, Brasil, en la Escola Raphael de Canto e Cantoterapia en el 2017.  Desde el 2011 es la directora creativa del Laboratorio de Resonancias: Voz a Vos, espacio para la investigación y el desarrollo del aprendizaje experiencial del canto vital y el desarrollo artístico de la corporalidad en comunidad.

www.laboratorioderesonancias.jimdo.com/

www.irenevozavos.com/

MASAJE RÍTMICO

Marcia Marques

Marcia Marques

Masajista sueca clásica y masajista rítmica

Desde 1991 es responsable del entrenamiento en masaje rítmico en Brasil y América Latina.

Desde 1993 responsable de la formación en hidroterapia y resbalones rítmicos (Rhythmische Einreibungen)

Trabajó como asistente en los cursos de Masaje Rítmico en la Escuela de Arteterapia y Masaje Rítmico Margarethe Hauschka en Bad Boll – Alemania

Docente en el curso de formación para doctores ABMA

WhatsApp Image 2021-08-26 at 12.58.02 PM

Humberto Cairoli

Médico de orientación Antroposófica, graduado en la universidad del Valle con cerca de 30 años de experiencia institucional en Colombia y Alemania. Se ha desempeñado en las áreas de Desarrollo Humano, Pedagogía Curativa y Medicina Escolar. Terapeuta en las modalidades de Quirofonética, Balneologia Terapéutica y Bal A Vis X. Docente en diferentes seminarios y cursos de formación y capacitación.

WhatsApp Image 2021-08-26 at 12.59.32 PM

Rebeca Barrantes

Fisioterapista Lima-Perú. Diplomada en Masaje Rítmico e Hidroterapia según Dra. Hauschka – Bad Boll-Alemania Diplomada en Terapia Floral Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Formadora de formadores en Masaje Rítmico

DOCENTE A CARGO DE LAS ACTIVIDADES DE EURITMIA

Libertad Natalia Aguilar

Libertad Aguilar

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales en la Universidad de Antioquía.
Pregrado de Euritmia en el Instituto de Pedagogía Waldorf «Witten Annen». Posgrado en Euritmia Artística en «Spring Valley» en NY. Maestría en Artes con énfasis en Euritmia Terapéutica en la «Universidad Alanus» en Bonn. Actualmente se desempeña en Colombia como euritmista pedagógico-terapéutica en la Fundación de pedagogía curativa Arca Mundial y como docente de cátedra en la Facultad de Artes y Educación de la Universidad de Antioquia y como docente de diferentes formaciones de médicos y pedagogos en Latinoamérica desde la visión antroposófica.

COORDINACIÓN GENERAL
IPMT COLOMBIA 2020-2024

El ciclo de formación del IPMTColombia 2020-2024, contará con una Coordinación general  de las actividades de la formación:

Consuelo Gonzalez

Consuelo González Guzmán

Médico cirujano egresada de la Universidad El Bosque.   Médico certificado en Medicina de orientación Antroposófica con énfasis en oncología Antroposófica.  Participó en las formaciones médicas en los programas de formación de posgrado realizados en Chile, Argentina, Perú y Colombia.  Experta en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medicina de Aviación. 

 Presidenta desde el 2019 de la Asociación para el desarrollo de la Medicina Antroposófica en Colombia  (ADMAC).  Coordinadora a nivel Colombia del Programa de posgrado de entrenamiento médico antroposófico.  Coordina los grupos de estudio médico antroposófico en Bogotá.

Actualmente realiza consulta privada en medicina de orientación antroposófica y oncología en la ciudad de Bogotá D.C.

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

*La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

CONTACTO
IPMT Colombia 2022

A continuación encontrarás lineas de contacto si requieres una información más personalizada

PARA MAYOR INFORMACIÓN 

CONTACTO COORDINACION GENERAL

INSCRIBITE AL PROGRAMA
IPMT COLOMBIA 2022

Realiza facilmente tu inscripción a cualquiera de los programas de formación diligenciando nuestro formulario online (son sólo cinco minutos).  Haz clíc en el siguiente botón de inscripción.

La inscripción no te compromete a realizar ningún pago

ENLACES DE INTERÉS

Puedes encontrar información relacionada con las diversas areas de formación en  los siguientes enlaces:

www.ivaa.info

www.medsektion-goetheanum.org

www.anthromedics.org

www.iaap.org.uk

https://www.arteaaa.com/sobre-asociacionarteterapiaantroposofica

REDES SOCIALES ADMAC

A continuación ponemos una lista de artículos en los que puedes conocer alguna información básica sobre lo que es una psicoterapia ampliada por al antroposofía.